09/11/2022

Industria y construcción a la baja en septiembre

Nota Diaria 09/11/2022
Pre-market
Previo a la apertura del mercado en Estados Unidos, los futuros de los principales índices operan con caídas de entre 0,2-0,4% luego de las subas de ayer. Los commodities energéticos ceden en su mayoría, con el petróleo WTI cayendo 0,96%. Los commodities agrícolas operan mixtos, con la soja levemente al alza 0,09%. En cuanto a monedas, tanto GBP como EUR pierden frente al USD un 0,2-0,7% promedio. En este contexto, el índice dólar (DXY) gana 0,3%. La tasa del UST a 10 años se ubica en 4,12%, en línea con el cierre del día de ayer. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan con leves bajas entre 0,1-0,2% en el inicio de la jornada.
Definición voto a voto 
El escrutinio parcial de las elecciones de medio término en Estados Unidos arroja una ventaja de los republicanos por la mínima en la Cámara de Representantes, mientras que todavía se encuentra en definición la composición del Senado, hasta ahora controlado por los demócratas. En este, los demócratas han conquistado Pensilvania, un Estado que era clave, y ahora la disputa sigue en el aire en otros cuatro: Georgia, Nevada, Wisconsin y Arizona. Si los demócratas se hacen con dos de los cuatro, conservarían la mayoría. Por otra parte, entre los ganadores de la noche se encuentra el gobernador de Florida, Ron DeSantis, quien ha logrado la reelección con casi el 60% de los votos, y se consolida en sus aspiraciones a la presidencia de 2024.
Industria y construcción a la baja en septiembre
Se difundieron el día de ayer indicadores de actividad de Indec para el mes de septiembre. Por un lado, el IPI manufacturero de Indec marcó una merma de 0,2% m/m s.e. (+4,2% a/a) en la industria, ubicándose 2,2% s.e. por debajo del cierre de 2021. A nivel interanual, excluyendo a la categoría ‘Otros equipos, aparatos e instrumentos’ que cae 1,7%, todos los demás sectores anotaron avances. Por otro lado, el ISAC también registró una baja de 2,9% m/m s.e. (+5,2% a/a) en la actividad de la construcción, algo que en parte sugería la caída de 9,2% s.e. que nuestras series desestacionalizadas marcaron para los despachos de cemento ese mes. La construcción se halla un 0,02% s.e. por encima del cierre de 2021. Creemos que tanto los datos del IPI e ISAC evidencian el efecto negativo que viene generando en la industria la profundización de las restricciones para el acceso a pagos de importaciones.
LOMA presentó resultados
En el día de ayer, al cierre del mercado, Loma Negra presentó los resultados correspondientes al tercer trimestre del año y destacamos lo siguiente:

- Anotó una pérdida neta en 3T22 por $12.241mn, debido al impacto en el resultado financiero que generó la cancelación de deuda en moneda extranjera con fondeo local. 

- Los ingresos alcanzaron los $33.942mn, registrando una suba en términos reales del 4,2% por sobre 3T21, ante una tendencia positiva en volúmenes vendidos observada durante 2022 que no cesa. 

- El EBITDA ajustado fue de $7.508mn, significando una disminución interanual, en términos reales, del 12,7%, mientras que el margen de EBITDA fue 22,1% (-4pp a/a). Esto es explicado principalmente por la presión alcista observada en los costos ante la creciente inercia inflacionaria.

- Durante el trimestre se observó un crecimiento interanual en el volumen despachado en todos los segmentos de la companía, destacándose la suba del 12,9% en cemento (1,88mn de toneladas vendidas) y del 35,6% en hormigón (0,17mn de m3 vendidos).
Inflación mensual del 7% en la ciudad
El índice de precios al consumidor de la ciudad de buenos aires registró un aumentó del 7% mensual, acumulando un 72,9% anual y una variación interanual del 84,0%. Los principales aumentos del mes de octubre se encontraron en los alimentos y en la educación privada, seguidos por las prepagas y las tarifas.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 03 de noviembre la autoridad monetaria vendió USD84mn, acumulando un saldo negativo de USD741mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con ventas por USD145mn.
Powered by Ingematica