Renta Variable En los Estados Unidos, sorprendió positivamente la inflación minorista de octubre, que arrojó una suba de 0,4% m/m cuando se esperaba un 0,6%. Por otro lado, la inflación núcleo fue de 0,3%, que se comprara con 0,6% del dato previo y con 0,5% esperado. Esto fue música para los oídos de los inversores, que tuvieron su día de fiesta: el S&P 500 trepó un 5,54% (el Nasdaq 100 ganó 7,35%) mientras la tasa del bono a 10 años se derrumbó 26 bp a 3,83%. El dólar por su parte de depreció fuerte versus las principales monedas del globo, cayendo el índice DXY un 2,25%. Viniendo para la región, Brasil vive su propia historia: a contramano del mundo, el EWZ se desplomó un 6,5% y el Real se depreció un 3,5%, luego de que el presidente electo Lula cuestionara, entre otras cosas, la necesidad de recortar gastos sociales (con el consecuente problema fiscal que ello traería aparejado). En el ámbito local, la prensa apunta a que finalmente sería Cecilia Todesca la candidata por Argentina para presidir el BID (ayer por la noche Massa negó enfáticamente haber planteado su propia candidatura). Así las cosas, nuestro S&P Merval subió 1,25% (sólo 0,19% medido en dólares al tipo de cambio implícito), negociando $10.217 millones en renta variable, destacándose la performance de ALUA (+4,2%) y COME (+3,57%).
Renta Fija Los bonos en dólares tuvieron una extraordinaria jornada y cerraron con subas promedio de 80 centavos, destacándose el Global 2038 que trepó 1 dólar. Por su parte, los bonos soberanos dollar-linked mostraron buen volumen en el tramo corto y subieron un 0,6% en promedio. Los duales mientras tanto operaron mixtos: mientras el tamo corto subió 0,7%, el TDS23 cayó 0,75% (el TDF24 quedó flat). En cuanto al segmento CER, se vio buena demanda en general, subiendo leceres y bonceres un 0,5% en promedio. Al momento de redactar estas líneas, no habían sido publicados los resultados del canje de bonos.
Monedas El dólar mayorista subió 37 centavos a $160,39 (132,30% TEA), negociando usd 332 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la jornada con saldo vendedor neto de usd 95 millones en sus intervenciones en el mercado spot. Por su parte en el mercado de futuros se negociaron usd 592 millones en Rofex, con un incremento del open interest de 44.000 contratos para totalizar usd 3.385 millones. Toda la curva cerró con caídas, de 5 centavos en el contrato más corto, de 90 centavos promedio en el tramo medio y de $1,1 promedio en el tramo más largo. Con estos movimientos las tasas implícitas retrocedieron entre 100 y 500 bp. |