Sorpresa positiva Luego de haber sorprendido al alza en septiembre, esta vez ocurrió lo opuesto y tanto la inflación general como la núcleo registraron avances menores a los esperados por el consenso de mercado. Frente a una expectativa de 0,6% m/m, la inflación general fue de 0,4% m/m (7,7% a/a), igualando al 0,4% m/m de septiembre. En tanto, la inflación núcleo reportó 0,3% m/m (desacelerándose a 6,3% a/a), también por debajo de la expectativa de 0,5% m/m. Los precios de la energía cortaron la racha de tres bajas al hilo y traccionaron al alza, con una inflación de 1,8% m/m, producto del brusco aumento de la gasolina que registró una suba del 19,8% m/m. En tanto, los alimentos mermaron su ritmo de avance, acelerándose 0,6% luego de dos meses seguidos reportando 0,8%, sin embargo, sigue muy por encima del objetivo de 2% anual de la Fed. Pasando a la inflación núcleo, la misma sí mostró una desaceleración vs. septiembre, algo explicado por los bienes núcleo que reportaron una deflación del 0,4% m/m, motivado esto por una importante baja en autos usados e indumentaria del 2,4% m/m y 0,7% m/m, respectivamente. Por último, y tal como habíamos remarcado el mes pasado, la desinflación en servicios era clave para poder comenzar a pensar en una desinflación general. Esto ocurrió en octubre, con servicios de transporte frenando considerablemente en su avance, y con servicios médicos que incluso registraron una baja del 0,6%m/m. Como consecuencia, los mercados volaron en el día de ayer, con el S&P500 subiendo 5,54% y el Nasdaq 7,35%, registrando sus mayores alzas diarias desde abril y marzo 2020, respectivamente. |