11/11/2022

Canje con gusto a poco

Nota Diaria 11/11/2022
Pre-market
Previo a la apertura del mercado en Estados Unidos, los futuros de los principales índices operan con subas de entre 0,5-0,6% luego de las abultadas subas de ayer ante el buen dato de inflación. Los commodities energéticos operan al alza en su mayoría, con el petróleo WTI subiendo 3,48%. Los commodities agrícolas también considerablemente al alza, con la soja subiendo 1,63%. En cuanto a monedas, tanto GBP como EUR ganan frente al USD un 0,4-0,8% promedio. En este contexto, el índice dólar (DXY) cede 1,04%. La tasa del UST a 10 años se ubica en 3,81%, en línea con el cierre del día de ayer, luego que comenzara la jornada en 4,08% y se desplomara como consecuencia del positivo dato de inflación de octubre. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan con leves subas entre 0,2-0,6% en el inicio de la jornada.
Canje con gusto a poco
En el día de ayer, la secretaría de finanzas realizó un canje de bonos con vencimientos en los meses de noviembre y diciembre del presente año, por los cuales se ofrecieron bonos duales con vencimientos para los meses de junio, julio y septiembre del próximo año. Los mismos tuvieron un porcentaje de aceptación del 61,4%, donde el estado fue el tomador casi absoluto de dichos instrumentos, esto nos muestra el mayor nivel de selectividad por parte de inversores privados para renovar el crédito de aquí en más. El monto de vencimientos que se logró captar es de $931.000 millones por lo que, según distintas estimaciones, para el mes de noviembre quedan por vencer unos $422.000 mm y unos $349.000 mm para el mes de diciembre. Estos valores se encuentran casi en su totalidad en manos privadas.
Sorpresa positiva
Luego de haber sorprendido al alza en septiembre, esta vez ocurrió lo opuesto y tanto la inflación general como la núcleo registraron avances menores a los esperados por el consenso de mercado. Frente a una expectativa de 0,6% m/m, la inflación general fue de 0,4% m/m (7,7% a/a), igualando al 0,4% m/m de septiembre. En tanto, la inflación núcleo reportó 0,3% m/m (desacelerándose a 6,3% a/a), también por debajo de la expectativa de 0,5% m/m. Los precios de la energía cortaron la racha de tres bajas al hilo y traccionaron al alza, con una inflación de 1,8% m/m, producto del brusco aumento de la gasolina que registró una suba del 19,8% m/m. En tanto, los alimentos mermaron su ritmo de avance, acelerándose 0,6% luego de dos meses seguidos reportando 0,8%, sin embargo, sigue muy por encima del objetivo de 2% anual de la Fed. Pasando a la inflación núcleo, la misma sí mostró una desaceleración vs. septiembre, algo explicado por los bienes núcleo que reportaron una deflación del 0,4% m/m, motivado esto por una importante baja en autos usados e indumentaria del 2,4% m/m y 0,7% m/m, respectivamente. Por último, y tal como habíamos remarcado el mes pasado, la desinflación en servicios era clave para poder comenzar a pensar en una desinflación general. Esto ocurrió en octubre, con servicios de transporte frenando considerablemente en su avance, y con servicios médicos que incluso registraron una baja del 0,6%m/m. Como consecuencia, los mercados volaron en el día de ayer, con el S&P500 subiendo 5,54% y el Nasdaq 7,35%, registrando sus mayores alzas diarias desde abril y marzo 2020, respectivamente.
Evolución de los salarios en Septiembre
Según difundió Indec, los salarios avanzaron 78,7% a/a en septiembre, mientras que para el salario registrado la suba fue de 79,5% a/a, por su parte el salario privado registrado también marcó un avance de 80,2% a/a. De esta forma, la variación real de los salarios fue de -2,3%, a/a -1,9% a/a y -1,5% a/a respectivamente.
Feriado en EEUU
En el día de hoy, a causa del feriado por el día de los veteranos, no habrá actividad bursátil en Estados Unidos, de esta manera tampoco habrá actividad en los Fondos Latam y Renta Mixta.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 07 de noviembre la autoridad monetaria vendió USD154mn, acumulando un saldo negativo de USD850mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con ventas por USD95mn.
Powered by Ingematica