Renta Variable En los Estados Unidos, la vicepresidenta de la FED, Lael Brainard, deslizó en una entrevista que sería apropiado que “pronto” la entidad comience a ralentizar el ritmo de subas de tasas. Aun ante este mensaje de corte dovish, el S&P 500 alternó subas y bajas para cerrar finalmente con una caída del 0,89%, mientras que la tasa del bono a 10 años subió 7 bp a 3,88%. El WTI por su parte derrapó un 4% a usd 85,4, acumulando así en el mes una caída del 1,3%. En el ámbito local, el presidente Alberto Fernández ya se encuentra en Indonesia para participar de la cumbre del G-20 (acompañado por el ministro Massa), donde además mantendrá entre el martes y miércoles reuniones bilaterales con el presidente chino Xi Jinping y con la titular del FMI Kristalina Georgieva. En este contexto nuestro S&P Merval subió 1,51%, negociando $7.774 millones en renta variable, destacándose la performance de YPFD (+5,4%) y TGSU2 (+4,18%).
Renta Fija Los bonos en dólares continúan con fuerte demanda y hoy subieron unos 60 centavos en promedio a lo largo de la curva, destacándose el Global 2035 que ganó 75 centavos. Por su parte, los bonos soberanos dollar-linked mostraron intensa actividad en el tramo corto de la curva que subió un 0,25%. Del mismo modo, los duales operaron buen volumen en el tramo corto que trepó 1,1%, mientras que el tramo largo perdió un 0,5%. Finalmente, la deuda en pesos con ajuste CER operó pesada en general y mientras las leceres cerraron flat, los bonceres cortos subieron un 0,2% en promedio.
Monedas El dólar mayorista subió $1,08 a $161,78, a razón de 36 centavos por día considerando el fin de semana (126,3% TEA), negociando usd 324 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la jornada con saldo vendedor neto de usd 100 millones en sus intervenciones en el mercado spot, acumulando en lo que va del mes ventas netas por usd 873 millones. Por su parte en el mercado de futuros se negociaron usd 714 millones en Rofex, con un incremento del open interest de 101.000 contratos para totalizar usd 3.633 millones. Con buen volumen en los tres primeros vencimientos de la curva, noviembre cayó 5 centavos (119,42% TEA), diciembre 25 centavos (149,09% TEA) y enero 35 centavos (157,38% TEA). El resto de la curva cerró con caídas promedio de 30 centavos, retrocediendo las tasas implícitas entre 300 y 800 bp. |