15/11/2022

¿Se acelera la inflación en octubre?

Nota Diaria 15/11/2022
Pre-market
Previo a la apertura del mercado en Estados Unidos, los futuros de los principales índices operan con ganancias de entre 0,2-1,1% (1,1% el Nasdaq 100) luego de las pérdidas de ayer. Los commodities energéticos operan mixtos, con el petróleo WTI cediendo 0,5%. Los commodities agrícolas ceden en su mayoría, con la soja cayendo 0,4%. En cuanto a monedas, tanto GBP como EUR ganan frente al USD un 0,8-0,9% promedio. En este contexto, el índice dólar (DXY) cede 0,6%. La tasa del UST a 10 años se ubica en 3,806%, por debajo del cierre de ayer. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan de flat a positivo en el inicio de la jornada.
¿El ritmo baja "pronto"?
La Vicepresidente de la Fed Lael Brainard reconoció el día de ayer en una entrevista que "será probablemente apropiado que pronto nos movamos hacia un menor ritmo de subas" de tasas de interés de la autoridad monetaria. No obstante, dijo que "hemos hecho mucho, pero resta trabajo adicional por hacer". Asimismo, Brainard se refirió a los rezagos de política monetaria mencionados tanto en el último statement de la Fed como por su Presidente Jerome Powell y dijo que "seguramente haya rezagos y va a tomar un tiempo para que el tightening acumulado haga efecto" y que por ello "tiene sentido moverse hacia un sendero más deliberado y dependiente de los datos". El mercado descuenta una tasa terminal del ciclo de tightening por debajo de 5% a mediados del año próximo desde que se conoció el dato de inflación de octubre la semana pasada. No obstante, destacamos que pese a la sorpresa positiva necesitaremos ver más datos de inflación consistentes con una tendencia decreciente antes de que la Fed opte por terminar el ciclo de subas.
Bilateral entre Joe Biden y Xi Jinping
En el marco de la cumbre del G20 en Bali, Indonesia, los Presidentes de Estados Unidos y China, Joe Biden y Xi Jinping, respectivamente, mantuvieron una reunión bilateral, en lo que fue el primer encuentro entre jefes de estado de esos países desde el comienzo de la pandemia. De acuerdo con un comunicado de la Casa Blanca, ambos países continuarán con reuniones centradas en la estabilidad económica, la deuda, el cambio climático y cuestiones relacionadas a la salud y a los alimentos. El comunicado agregó que ambos países acordaron que "una guerra nuclear nunca debe ser peleada" a la vez que se opusieron a la "utilización o amenaza de utilización de armas nucleares en Ucrania". Por su parte, el comunicado oficial del gobierno de China remarcó que "una guerra comercial o tecnológica" así como "barreras" o "el impulso de medidas que dañen las cadenas productivas, contrarias a los principios de la economía de mercado [...] no sirven a los intereses de nadie". 
¿Se acelera la inflación en octubre?
Durante la tarde de hoy Indec difundirá el dato oficial de inflación nacional para el mes de octubre, con las estimaciones privadas que monitoreamos apuntando a una aceleración en el ritmo de avance de los precios con respecto a septiembre (6,2% m/m), en el rango de 6,4-7,0% m/m. Por su parte, la mediana de los analistas relevados en el REM-BCRA apuntaron a una inflación de 6,5% m/m. Creemos que habrá que estar atento tanto a la cifra final como a la inflación núcleo, en especial dado que el BCRA optó en octubre por mantener sin cambios la tasa de referencia (Leliq a 28 días) ante la sorpresa positiva en la inflación general y una inflación núcleo que se ubicó por debajo de ese registro.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 09 de noviembre la autoridad monetaria vendió USD80mn, acumulando un saldo negativo de USD954mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con ventas por USD100mn.
Powered by Ingematica