Destacados de la semana anterior: - El índice de referencia del mercado terminó la sesión del viernes en 3.965,34, por debajo del nivel de cierre del viernes pasado de 3.992,93. La caída borró solo una parte del salto del 5,9% de la semana pasada.
- El descenso semanal se produjo cuando algunas empresas minoristas, incluida Target (TGT), informaron ganancias trimestrales por debajo de las expectativas de los analistas y redujeron la orientación. La caída de la semana también refleja un menor entusiasmo por una suba en la inflación más lenta de lo esperado, que impulsó la suba de la semana pasada.
- Entre los sectores del S&P 500, el sector de consumo discrecional tuvo la mayor caída porcentual esta semana, cayendo un 3,1%, seguido de una caída del 2,4% en energía, una caída del 1,8% en bienes raíces y una caída del 1,6% en materiales.
- Sin embargo, tres sectores lograron registrar ganancias: los productos de consumo básico aumentaron un 1,7%, seguidos de un aumento del 1% en el sector Salud y un aumento del 0,8% en los servicios públicos.
- Los bienes de consumo discrecional que bajaron incluyeron a Amazon (AMZN), cuyas acciones cayeron un 6,1% junto con la noticia de despidos masivos – más de 10.000 empleados –.
- La caída del sector energético coincidió con una caída en los futuros del crudo. El petróleo crudo West Texas Intermediate alcanzó su nivel más bajo en seis semanas el viernes, ya que un número creciente de nuevos casos de Covid-19 en China se sumó a las preocupaciones sobre la demanda del importador número uno del mundo. Las caídas del sector incluyeron a Chevron (CVX), que cayó un 1,9%, y Exxon Mobil (XOM), que cayó un 1,6%.
- Por el lado positivo, la ganancia en bienes de consumo básico estuvo liderada por Walmart (WMT), que reportó resultados trimestrales por encima de las estimaciones promedio de los analistas y elevó su guía para todo el año ya que se espera que la alta inflación impulse una mayor demanda de los precios con descuento de la compañía. Las acciones de Walmart subieron un 5,4%.
- Este miércoles se esperan los números de permisos de construcción de octubre – mes previo fue de 1.526M – y ventas de casas nuevas de octubre – mes previo fue de 603.000 y se espera para este mes 570.000 –. Los inversores obtendrán otra lectura sobre bienes raíces el viernes, cuando se publiquen las ventas de viviendas existentes para octubre.
|