Renta Variable En los Estados Unidos se conocieron las Minutas de la última reunión del FOMC, de donde se desprende que la mayoría de los funcionarios están a favor de reducir “pronto” el ritmo de subas de tasas. El mercado festejó este sesgo dovish de la autoridad monetaria y el S&P 500 subió 0,59% mientras la tasa del bono a 10 años retrocedió 6 bp a 3,69%. El WTI por su parte derrapó un 4,5% a usd 77,35, con lo que acumula en lo que va del mes una caída del 11%. En el ámbito local se conoció el EMAE de septiembre que arrojó una caída del 0,3% m/m (+4,8% a/a), cerrando así el 3T2022 con una expansión del 1,7% t/t. En este contexto el S&P Merval subió 0,25% (+2,05% medido en dólares al tipo de cambio implícito), negociando $7.538 millones en renta variable, destacándose la performance de BBAR (+6,09%) y CEPU (+3,91%).
Renta Fija Los bonos en dólares tuvieron una buena jornada y subieron 40 centavos en promedio a lo largo de la curva, destacándose el Global 2030 que ganó 50 centavos. Por su parte, en otro día de poca actividad los bonos soberanos dollar-linked cerraron con subas promedio de 0,25%, destacándose el tramo corto que ganó 0,45%. Mostrando algo más de negocios, los duales subieron un 0,6% en el tramo corto pero quedaron flat en el tramo largo. En cuanto al segmento CER, las leceres subieron un 0,15% en promedio, mientras que los bonceres operaron mixtos, quedando en promedio flat.
Monedas El dólar mayorista subió 33 centavos a $164,84 (107,80% TEA), negociando usd 274 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la jornada con saldo positivo de usd 3 millones en sus intervenciones en el mercado spot. Por su parte en el mercado de futuros se negociaron usd 608 millones en Rofex, con un incremento del open interest de 5.300 contratos para totalizar usd 4.024 millones. Según datos oficiales, el BCRA volvió a reducir su posición short en futuros a usd 1.339 millones en octubre (-usd 1.791 millones con respecto a septiembre). Con el volumen repartido en los dos primeros contratos, noviembre cayó 6 centavos a $167,25 (113,15% TEA) mientras diciembre retrocedió 50 centavos a $181,45 (157,82% TEA). El resto de la curva cerró con caídas promedio de $1,2, retrocediendo las tasas implícitas unos 450 bp. |