24/11/2022

Cierto consenso para aminorar la marcha

Nota Diaria 24/11/2022
Pre-market
Previo a la apertura del mercado en Estados Unidos, los futuros de los principales índices operan con ganancias de entre 0,2-0,5%, luego de las subas de ayer, impulsadas por la interpretación dovish del mercado de las minutas de la última reunión de la Fed. Los commodities energéticos operan negativos, con el petróleo WTI cediendo 0,6%. Los commodities agrícolas operan mixtos, con la soja ganando 0,4%. En cuanto a monedas, GBP gana 0,4% frente al USD mientras que el EUR opera flat. En este contexto, el índice dólar (DXY) opera neutro. La tasa del UST a 10 años cerró ayer en 3,69% y no opera dado el Día de Acción de Gracias en Estados Unidos. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan de flat en el inicio de la jornada.
Cierto consenso para aminorar la marcha
Se difundieron ayer las minutas de la última reunión del FOMC de la Fed, en la que la autoridad monetaria dispuso un hike de 75pbs. Destacamos como lo más relevante que "una sustancial mayoría de participantes coincidió en que una reducción del ritmo de subas (de tasas) sería apropiado pronto", algo que el mercado interpretó de modo dovish al conocerse el texto, con subas en los principales índices norteamericanos. No obstante, las minutas apuntaron a que "varios" miembros consideraron que "el nivel terminal de la tasa que sería necesario para alcanzar los objetivos del comité es algo más elevado que el esperado previamente". Así, todo apunta a que el hike de diciembre sería del orden de 50pbs, a la vez que creemos que el FOMC seguramente revise al alza su sendero de tasas esperado en el Dot Plot. Reiteramos que pese a que los últimos datos de inflación fueron alentadores, no los vemos aún como suficientes para poder asegurar que el sendero de desinflación haya ya iniciado, aunque creemos que la caída en precios del petróleo experimentada este mes seguramente sea un factor que relaja parte de las presiones sobre la Fed.
La actividad cedió en septiembre
La actividad económica cedió en septiembre, en línea con algunos de los indicado-res que monitoreamos. En concreto el EMAE de ese mes marcó una merma de 0,3% m/m s.e. (+4,8% a/a). Asimismo, los datos de julio y agosto fueron revisa-dos al alza, por lo que el 3T22 cerró con un avance de 1,7% t/t s.e. pese a la contracción de septiembre, en lo que fue el quinto trimestre consecutivo de expansión. Nuestras series desestacionalizadas apuntaron a que los productores de bienes cerraron el 3T22 con un mejor desempeño que los de servicios (+2,2% t/t s.e. vs. +0,5% t/t s.e.). Entre los primeros, destacamos los avances trimestrales en Agricultura, Construcción e Industria, con Electricidad, Gas y Agua cediendo. Entre los segundos, se destacó Hoteles y Restaurantes mientras que también avanzaron el Comercio y las Actividades Inmobiliarias. Cedieron en el trimestre Intermediación Financiera y Transp. & Comunic. Los 14 sectores cayeron en términos interanuales.
Nuevo desembolso del BID
Según destaca Infobae citando fuentes oficiales, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobará la próxima semana un crédito de USD500mn que ingresarían al país en el mes de Diciembre, que podrían utilizarse para fortalecer reservas y acercarse a la meta acordada con el FMI.
BMA presentó resultados
En el día de ayer, Banco Macro (BMA) presentó los resultados correspondientes al tercer trimestre del año y destacamos lo siguiente:

- Registró una utilidad neta en 3T22 por $8.883mn, representando una caída del 34% en términos reales vs. los $13.461mn obtenidos en 3T21. El ROA y ROE fueron de 1,9% y 7,7% respectivamente, mejorando t/t pero por debajo en la comparación interanual

- Su exposición al sector público alcanzó al 43,5% del activo, incrementándose considerablemente vs. el 32% observado en 3T21.

- Poniendo la lupa en el resultado, vemos un Resultado operativo de $75.099mn, un 101% por encima, en términos reales, vs. 3T21 impulsado por un mayor resultado neto por intereses (+17% a/a), y un mayor resultado por diferencia de cotización de moneda extranjera. Sin embargo, la línea final, en términos reales, cae ante una mayor pérdida en la posición monetaria neta.

- La cartera irregular descendió hasta el 1,27%, representando una disminución de 40bps vs. el 1,67% en 3T21. Por otro lado, registró un exceso de capital del 396%, demostrando un liderazgo en solvencia.
BBAR presentó resultados
Banco Francés (BBAR) presentó los resultados correspondientes al tercer trimestre del año y destacamos lo siguiente:

- Registró una utilidad neta en 3T22 por $9.663mn, representando una suba del 56% en términos reales vs. los $6.200mn obtenidos en 3T21. El ROA y ROE fueron de 2,4% y 13,5% respectivamente, retrocediendo t/t pero mejorando en la comparación interanual

- Su exposición al sector público alcanzó al 40,7% del activo, incrementándose considerablemente vs. el 22,3% observado en 3T21.

- Poniendo la lupa en el resultado, vemos un Resultado operativo de $48.423mn, un 99% por encima, en términos reales, vs. 3T21 impulsado por un mayor resultado neto por intereses (+43% a/a), y un mayor resultado por instrumentos financieros. Esto permitió compensar una mayor pérdida en la posición monetaria neta y exponer una suba en la línea final en la comparación interanual en términos reales.

- La cartera irregular descendió hasta el 1,07%, representando una disminución de 148bps vs. el 2,54% en 3T21. Por otro lado, el ratio de eficiencia acumulado fue de 69%, mejorando levemente frente al 69,7% de 3T21.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 17 de noviembre la autoridad monetaria compró USD3mn, acumulando un saldo negativo de USD1165mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con compras por USD3mn.
Powered by Ingematica