28/11/2022

"Dólar soja" II: $230

Nota Diaria 28/11/2022
Pre-market
Previo a la apertura del mercado en Estados Unidos, los futuros de los principales índices operan con pérdidas. Los commodities energéticos operan en su mayoría negativos, con el petróleo WTI cediendo 3,0%. Los commodities agrícolas operan también negativos, con la soja perdiendo 0,2%. En cuanto a monedas, GBP opera flat frente al USD mientras que el EUR pierde 0,6%. En este contexto, el índice dólar (DXY) cede 0,4%. La tasa del UST a 10 años cerró ayer en 3,679%, en línea con el cierre del viernes. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan de flat a positivo en el inicio de la jornada.
"Dólar soja": $230
Tras una reunión entre el Ministro de Economía Sergio Massa y diversos representantes del agro, el gobierno anunció una nueva ronda del mecanismo de liquidación de exportaciones del complejo sojero "dólar soja". El beneficio regirá desde el día de hoy hasta el 31 de diciembre de este año, con un tipo de cambio aplicable de $230, un 15% mayor a los $200 del "dólar soja" de septiembre. El gobierno dijo tener un "piso garantizado" de liquidaciones de USD3bn. Recordamos que durante septiembre, la aplicación del "dólar soja" supuso una expansión de pesos de 27,3% de la base monetaria del cierre de agosto. Estimamos que en esta oportunidad la expansión podría estar en el rango de 18-20% de la base monetaria de noviembre, lo que supondrá esfuerzos extra de esterilización por parte del BCRA, por lo que posiblemente tengamos más subas de tasas de referencia. 
Día de licitación
El Ministerio de Economía buscará captar VNO $176,1bn mediante la licitación de una Lelite a diciembre, dos Ledes (S31M3 y S28A3), y dos bonos Dollar-Linked (TV23 y T2V3). Se enfrentan en esta oportunidad vencimientos por $263bn, concentrados principalmente en la Lede S30N2 y el bono Dollar-Linked T2V2. Se trata de la cuarta licitación consecutiva en la que el Tesoro no ofrece papeles CER, entendible considerando el stress bajo el que se encuentra la curva CER desde hace algunas semanas, con tasas reales positivas en todo el tramo 2023 en adelante. Nuevamente, estaremos atentos, además de al financiamiento neto con que cierre noviembre en un último bimestre desafiante desde lo fiscal, al nivel de tasas convalidadas. 
Balance cambiario del BCRA
El BCRA difundió su balance cambiario para el mes de octubre, que presentó un déficit en la cuenta corriente cambiaria de USD664mn, empeorando notablemente desde el superávit de USD5478mn de septiembre, apuntalado por el "dólar soja" de ese mes. El balance de bienes se vio claramente afectado por la finalización del mecanismo "dólar soja", pasando de un superávit de USD6948mn a uno de apenas USD363mn. Los cobros de exportaciones pasaron a USD4890mn desde los USD12891mn de septiembre mientras que los pagos de importaciones cayeron a USD4527mn desde los USD5943mn del mes anterior, claramente esto afectado por las nuevas disposiciones sobre importaciones. Por su parte, la cuenta de servicios redujo su déficit de un rojo de USD1075mn en septiembre a uno de USD799mn en octubre. El déficit por turismo se redujo a USD571mn luego de tres meses al hilo con un déficit promedio de USD747mn, posiblemente afectado en parte por la implementación del anticipo de bienes personales a los pagos en el exterior superiores a USD300. En tanto, el déficit de ingreso primario cayó a USD205mn desde los USD387mn de septiembre, Finalmente, las personas físicas compraron USD464mn para pagos con tarjetas y para atesoramiento, cayendo desde los USD625mn de septiembre.
Combustibles a "precios justos"
Según destaca la prensa local (ver Ámbito o Infobae), el gobierno buscaría incorporar a los precios de los combustibles al programa "precios justos", con el objetivo de intentar reducir la inercia inflacionaria. La intención sería que, durante 4 meses, el ritmo de avance de los precios de los combustibles no supere 4% m/m, apuntando a que el incremento de marzo 2023 se ubique en torno al 3,5% m/m.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 22 de noviembre la autoridad monetaria compró USD1mn, acumulando un saldo negativo de USD1172mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda del viernes con ventas por USD40mn.
Powered by Ingematica