Destacados de la semana anterior: - El índice de referencia del mercado terminó la semana en 4.026,12, por encima del nivel de cierre del viernes pasado de 3.965,34. Esto ocurrió en una semana que se acortó en medio del feriado del Día de Acción de Gracias; el mercado estuvo cerrado el jueves y terminó la sesión del viernes tres horas antes.
- El avance de esta semana se produjo cuando las actas publicadas el miércoles de la última reunión del comité de establecimiento de políticas de la Fed decían que "una mayoría sustancial de los participantes consideró que una desaceleración en el ritmo de aumento probablemente sería apropiada pronto".
- Los inversores también se sintieron alentados por los datos de vivienda, ya que un informe del Departamento de Comercio mostró que las ventas de viviendas nuevas en EE. UU. aumentaron un 7,5% en octubre desde septiembre, superando las expectativas de los economistas de una caída mensual. Además, la Asociación de Banqueros Hipotecarios dijo que el volumen de solicitudes de hipotecas aumentó por segunda semana consecutiva a medida que las tasas bajaban.
- Todos los sectores del S&P 500 subieron esta semana. Los servicios públicos tuvieron el mayor aumento porcentual, un 3%, seguidos de un aumento del 2,9% en los materiales y un aumento del 2,2% en las finanzas. La ganancia más pequeña fue en el sector de la energía, que logró un aumento del 0,3%.
- Los ganadores del sector financiero incluyeron a Barclays (BCS), con un aumento del 2,8%, y JP Morgan Chase (JPM), con un aumento del 2,1%. El viernes pasado, Barclays identificó varias cuentas asociadas a orígenes ilícitos. Debido a que la acción inicial provino del banco, por primera vez, se pudieron utilizar poderes legales para recuperar dicho dinero sin que los titulares de las cuentas fueran nombrados en la acción judicial. Esto se tradujo en una entrega de £50M al Centro Nacional de Delitos Económicos de Inglaterra. "La identificación proactiva de estos fondos por parte de Barclays fue la razón por la que pudimos tomar esta medida", dijo Adrian Searle, director de dicho centro.
- Este miércoles, se publica el PBI del tercer trimestre de EE. UU. – el trimestre previo fue de 2,6% y se espera 2,7% para éste – y habla Jerome Powell, Chairman de la FED. El jueves, se presenta el índice de precios de gastos de consumo personal de octubre – el previo fue de 6,2% anual –. El viernes, se reportan las nóminas no agrícolas y la tasa de desempleo – el mercado estima 200.000 nuevos puestos y 3,7% para el mes de noviembre, respectivamente –.
|