29/11/2022

Flojo cierre de mes

Nota Diaria 29/11/2022
Pre-market
Previo a la apertura del mercado en Estados Unidos, los futuros de los principales índices operan con moderadas ganancias, luego de las caídas del día de ayer. Los commodities energéticos operan positivos, con el petróleo WTI subiendo 2,5%. Los commodities agrícolas operan mixtos, con la soja avanzando 0,3%. En cuanto a monedas, tanto GBP como el EUR ganan en promedio 0,4% contra el USD. En este contexto, el índice dólar (DXY) cede 0,4%. La tasa del UST a 10 años cerró ayer en 3,65%, por debajo del cierre de ayer. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan en promedio flat en el inicio de la jornada.
"Un camino modestamente mayor"
En un evento en Nueva York, el Presidente de la Fed de Nueva York John Williams reconoció que "la mayor demanda de trabajadores y una demanda más fuerte en la economía que la esperada previamente" así como "una mayor inflación subyacente", sugieren "un camino modestamente mayor" para las tasas de interés que el que el esperado en septiembre (última actualización del Dot Plot). Por su parte, en otro evento, el Presidente de la Fed de St. Louis James Bullard advirtió que "los mercados están subestimando un poco el riesgo de que el FOMC deba ser más agresivo" para "contener la sustancial inflación". Reiteramos nuestro view de que pese a que los datos recientes de inflación en Estados Unidos apuntaron a una desaceleración, el mercado laboral y algunos indicadores de actividad siguen mostrando robustez y que, si bien posiblemente el hike de diciembre sea de 50pbs (tal como descuenta el mercado), podríamos seguir viendo hikes durante algunas reuniones más antes de llegar a la tasa terminal de este ciclo hawkish.
Flojo cierre de mes
El Ministerio de Economía logró captar $219,1bn mediante la licitación de una Lelite a diciembre, dos Ledes (S31M3 y S28A3), y dos bonos Dollar-Linked (TV23 y T2V3). Ante vencimientos por $262bn, el rollover de la operación se ubicó en apenas 83,8%. Así, noviembre cerraría, a la espera de la segunda vuelta de la licitación, con un rollover de 98,1%, por debajo del 100%, algo que no se daba desde abril 2022. En cuanto a la demanda, el 58,5% fue dirigido a la S31M3, cuya tasa efectiva se incrementó en el margen con respecto a la última licitación y se ubicó en 118,3%. En tanto, entre ambas opciones Dollar-Linked sumaron $54,6bn (24,9% del valor efectivo adjudicado), el 40,8% del vencimiento del T2V2, lo que marcó que los tenedores de ese bono optaron o por no renovar su tenencia o por hacerlo por la Lede corta. El resultado evidencia la dificultad del Tesoro para renovar los vencimientos de deuda en pesos. La próxima licitación tendrá lugar el 14 de diciembre, cuando se enfrentarán vencimientos por cerca de $377bn. 
Acuerdo con petroleras por incrementos
En un comunicado, el Ministerio de Economía anunció que, tras una reunión entre el Ministro de Economía Sergio Massa y representantes de compañías petroleras, "la nafta y el gasoil no deberán subir más de 4% durante los primeros tres meses y 3,8% en el cuarto mes" con el objetivo de "consolidar el camino de reducción de la inflación". El esquema culminaría en marzo. Según reporta Clarín, los representantes de las empresas habrían solicitado a Massa que "ni el dólar ni los biocombustibles se moverán por encima del 4% m/m", ritmo que se ubica bastante por debajo del actual para el dólar mayorista. De acuerdo con la nota, Massa les habría garantizado el acceso al MULC para la importación de lubricantes y que habría una marcha atrás con un incremento al impuesto a los combustibles líquidos.
El equipo económico en Washington
Parte del equipo económico, encabezado por el Secretario de Programación Económica Gabriel Rubinstein se dirigió a Washington con el objetivo de mantener reuniones con los técnicos del FMI con relación a la tercera revisión del programa entre el país y el organismo. Se espera que Argentina apruebe las metas del 3T22, lo que implicará un desembolso de USD5,8bn antes de fin de año.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 23 de noviembre la autoridad monetaria compró USD3mn, acumulando un saldo positivo de USD1170mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con compras por USD192mn. El BCRA compró USD292,3mn mediante el mecanismo de liquidaciones del complejo sojero a un FX de $230 por dólar a la vez que habría vendido USD100,3mn al resto de los sectores al FX mayorista. Esto implicaría una expansión monetaria de alrededor de $50,5bn
Powered by Ingematica