30/11/2022

¿Sin subas de tasas hasta 2023?

Nota Diaria 30/11/2022
Pre-market
Previo a la apertura del mercado en Estados Unidos, los futuros de los principales índices operan de flat a positivo. Los commodities energéticos operan positivos, con el petróleo WTI subiendo 2,3%. Los commodities agrícolas también positivos, con la soja avanzando 0,75%. En cuanto a monedas, tanto GBP como el EUR ganan en promedio 0,4% contra el USD. En este contexto, el índice dólar (DXY) cede 0,3%. La tasa del UST a 10 años cerró ayer en 3,72%, por debajo del cierre de ayer, que marcó una suba con respecto al lunes. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan en promedio con ganancias en el inicio de la jornada.
Confianza del consumidor en Estados Unidos
La confianza del consumidor en Estados Unidos medida por The Conference Board registró una marca de 100,2 puntos, por encima de la expectativa de 100,0 puntos aunque inferior a la del mes pasado (102,2). En tanto, las expectativas de inflación a 12 meses avanzaron a 7,2% a/a desde 6,9% a/a, marcando la preocupación de los consumidores frente a la inflación, algo que también se vio reflejado en una caída en las compras proyectadas de bienes durables para el hogar. 
¿Sin subas de tasas hasta 2023?
Según fuentes con conocimiento del tema consultadas por Bloomberg, el BCRA estaría evaluando no subir las tasas de Leliq (hoy en TNA 75%, TEA 107,3% y TEM 6,26%) hasta el año que viene. La decisión se daría ante la expectativa de una desaceleración de la inflación en noviembre con respecto a octubre, esperada por la autoridad monetaria.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 24 de noviembre la autoridad monetaria compró USD2mn, acumulando un saldo negativo de USD1120mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con compras por USD122mn. El BCRA compró USD198,7mn mediante el mecanismo de liquidaciones del complejo sojero a un FX de $230 por dólar a la vez que habría vendido USD76,7mn al resto de los sectores al FX mayorista. Esto implicaría una expansión monetaria de alrededor de $32,9bn, que, sumada a la expansión de los días previos acumula los $83,4bn desde la nueva implementación del "dólar soja".
Powered by Ingematica