02/12/2022

¿Bono local en dólares?

Nota Diaria 02/12/2022
Pre-market
Previo a la apertura del mercado en Estados Unidos, los futuros de los principales índices operan de flat a negativo, luego de que la jornada de ayer no mostrara grandes variaciones. Los commodities energéticos operan mixtos, con el petróleo WTI operando neutro. Los commodities agrícolas operan negativos, con la soja cediendo 0,2%. En cuanto a monedas, GBP gana 0,2% frente al USD mientras que EUR gana 0,1%. En este contexto, el índice dólar (DXY) cede 0,2%. La tasa del UST a 10 años opera en 3,51%, en línea con el cierre de ayer, que volvió a mostrar una contracción en la tasa. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan de flat a positivo en el inicio de la jornada luego de las fuertes subas de ayer.
A la espera del dato de empleo
Durante la mañana de hoy se difundirá el dato de empleo de Estados Unidos para el mes de noviembre, con la expectativa del mercado siendo de una creación de 200k nóminas no agrícolas, lo que supondría un menor ritmo de crecimiento desde las 261k de octubre. En tanto se espera que la tasa de desempleo se mantenga en 3,7% y que los salarios promedio por hora reduzcan su ritmo de avance a 0,3% m/m desde el 0,4% m/m del mes anterior. Remarcamos que si bien el mercado viene tomando las distintas declaraciones de los miembros del FOMC de la Fed como dovish, al dar indicios de una desaceleración en el ritmo de los hikes, los riesgos siguen latentes dada la robustez del mercado laboral y la persistente inflación subyacente en los servicios. Un fuerte dato de empleo que sorprenda al alza podría interpretarse negativamente por el mercado ante la presión que supondría sobre precios, en un contexto en que la actividad en general, a excepción del sector construcción y real estate, no da indicios aún de contracción.
¿Bono local en dólares?
Según reporta La Nación, el equipo económico estaría evaluando la emisión de un bono en dólares por hasta USD3bn, que podría suscribirse en pesos al FX A3500. La medida estaría siendo considerada en un contexto en que el mercado de pesos muestra cierta reticiencia por parte del sector privado para brindar financiamiento neto al Tesoro, que en la recta final del año siempre enfrenta necesidades fiscales estacionalmente más elevadas. Según la nota, los bonos podrían utilizarse para el pago de impuestos a partir de 2024. Finalmente, agregan que otra medida bajo análisis sería el volver a recurrir a adelantos transitorios del BCRA, algo que en la primera conferencia del prensa del Ministro de Economía Sergio Massa meses atrás se había anunciado como terminado para el resto de 2022.
La recaudación real cayó en noviembre
La recaudación tributaria avanzó 88,8% a/a en noviembre, por lo que estimamos habría caído 3,2% a/a en términos reales. Nuestras series desestacionalizadas apuntaron a caídas mensuales en la recaudación total de los tributos vinculados a la actividad y a avances marginales en los vinculados al empleo. Por su parte, el IVA interno avanzó 9,4% a/a real mientras que el impuesto a los combustibles cayó 34,7% a/a real. Los derechos de exportación volvieron a caer, afectados por las liquidaciones adelantadas de septiembre por el "dólar soja". El impuesto a las ganancias avanzó un 17,1% a/a real, producto del ingreso de cuotas por planes de pago del anticipo de sociedades. El impuesto PAIS recaudó $28,1bn, menos que en octubre.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 28 de noviembre la autoridad monetaria compró USD192mn, acumulando un saldo negativo de USD945mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con compras por USD6mn. El BCRA compró USD104,7mn mediante el mecanismo de liquidaciones del complejo sojero a un FX de $230 por dólar a la vez que habría vendido USD98,9mn al resto de los sectores al FX mayorista. Esto implicaría una expansión monetaria de alrededor de $7,5bn, que, sumada a la expansión de los días previos acumula los $100,4bn desde la nueva implementación del "dólar soja".
Volver
Powered by Ingematica