12/12/2022

Mejora marginal en expectativas

Nota Diaria 12/12/2022
Pre-market
Previo a la apertura del mercado en Estados Unidos, los futuros de los principales índices operan con subas de entre 0,2-0,3% luego de las bajas del viernes. Los commodities energéticos operan mixtos, con el petróleo WTI cediendo 0,87%. Los commodities agrícolas también mixtos, con la soja cayendo 1,40%. En cuanto a monedas, tanto GBP como EUR ganan frente al USD un 0,3-0,4% promedio. En este contexto, el índice dólar (DXY) cede 0,1%. La tasa del UST a 10 años se ubica en 3,53%, levemente por debajo del cierre del viernes, que mostró una suba de la tasa con respecto al jueves. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan con leves alzas entre 0,1-0,4% en el inicio de la jornada.
Inflación mayorista en Estados Unidos
La inflación mayorista en Estados Unidos, medida por el Índice de Precios al Productor, marcó en noviembre un avance de 0,3% m/m (7,4% a/a), manteniendo el ritmo de avance mensual del mes de octubre (revisado al alza). En tanto, la inflación mayorista subyacente avanzó 0,4% m/m (6,2% a/a). Ambos registros se ubicaron por encima de lo esperado. El día de mañana se conocerá el dato de inflación minorista de Estados Unidos, con la expectativa siendo de un avance de 0,3% m/m (7,3% a/a) para la inflación general y de 0,3% m/m (6,1% a/a) para la inflación núcleo. El día miércoles se difundirá la decisión de tasas de la Fed.
Mejora marginal en expectativas
A la espera del dato oficial de inflación de noviembre que se conocerá este jueves, los analistas relevados en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del BCRA esperan una inflación de 6,1% m/m en octubre, 0,1pp por debajo de lo que esperaban en el relevamiento del mes pasado, marcando una mejora marginal en las expectativas. Asimismo, esperan para 2022 una inflación de 99,0%, también por debajo de la expectativa de 100,0% que tenían el mes anterior. Sí empeoraron las expectativas a 12 meses y para 2023, que pasaron a 100,7% y 99,7%, respectivamente (desde 98,8% y 96,0%, respectivamente). Finalmente, mantuvieron relativamente estable su estimación de tipo de cambio a diciembre 2022 en $172,42 por USD mientras que ven un déficit primario de $2.100bn para este año, mejorando esto último desde lo esperado el mes anterior.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 02 de diciembre la autoridad monetaria compró USD113mn, acumulando un saldo negativo de USD359mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda del miércoles con compras por USD71mn. El BCRA compró USD151,0mn mediante el mecanismo de liquidaciones del complejo sojero a un FX de $230 por dólar a la vez que habría vendido USD 80,0mn al resto de los sectores al FX mayorista. Esto implicaría una expansión monetaria de alrededor de $21,2bn, que, sumada a la expansión de los días previos acumula los $200,4bn desde la nueva implementación del "dólar soja".
Powered by Ingematica