Segundo mes consecutivo a la baja Al igual que lo ocurrido en octubre, una vez más se produce una sorpresa positiva y tanto la inflación general como la núcleo registran avances menores a los esperados por el consenso de mercado. Frente a una expectativa de 0,3% m/m tanto para la inflación general como para la núcleo, la inflación general fue de 0,1% m/m (7,1% a/a), muy por debajo del 0,4% m/m de octubre. En tanto, la inflación núcleo reportó 0,2% m/m, desacelerándose a 6,1% a/a. Los precios de la energía retomaron la tendencia bajista que había sido interrumpida en octubre, con una deflación de 1,6% m/m, producto de la marcada caída de la gasolina que registró una baja del 2,0% m/m. Por otra parte, los alimentos continuaron con la reducción en su ritmo de avance, acelerándose 0,5%, sin embargo, como remarcábamos el mes pasado, sigue muy por encima del objetivo de 2% anual de la Fed. Pasando a la inflación núcleo, la misma también mostró una desaceleración vs. el mes anterior por segunda vez consecutiva, algo explicado principalmente por los bienes núcleo que reportaron una deflación del 0,5% m/m, guiada por una abrupta baja en autos usados del 2,9% m/m, acelerando el ritmo de corrección de un rubro en el que se habían observado los mayores incrementos de precios. Por último, por segundo mes consecutivo también se evidencia una desinflación en servicios que, tal como lo veníamos mencionando, es la clave para poder comenzar a consolidar una desinflación general. Se destacan el precio de los alquileres que registraron un aumento (del 0,6% m/m) menor al mes pasado, situación que no ocurría desde julio, y servicios médicos que continuaron con su sendero deflacionario, registrando una baja del 0,7%m/m. Como consecuencia, los mercados registraron leves subas en el día de ayer, con el S&P500 subiendo 0,73% y el Nasdaq 1,08%, mientras que la tasa del UST a 10 años cayó y se ubicó en niveles de 3,50% |