20/12/2022

Martes: feriado nacional

Nota Diaria 20/12/2022
Pre-market
Previo a la apertura del mercado en Estados Unidos, los futuros de los principales índices operan flat luego de las caídas de la jornada de ayer Los commodities energéticos operan mixtos, con el petróleo WTI avanzando 1,3%. Los commodities agrícolas operan en su mayoría positivos, con la soja ganando 0,2%. En cuanto a monedas, tanto GBP como EUR muestran ganancias frente al USD de 0,3% promedio. En este contexto, el índice dólar (DXY) pierde 0,7%. La tasa del UST a 10 años se ubica en 3,64%, por encima del cierre de ayer, en que la tendencia fue al alza durante toda la jornada. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan flat en el inicio de la jornada luego de las subas de ayer.
Martes: feriado nacional
Con motivo de la consagración de la Selección Argentina de Fútbol en el Mundial de Qatar 2022 y de los festejos correspondientes, el gobierno dispuso vía decreto un feriado nacional para el día de la fecha. Las entidades bancarias y AFIP brindarán servicio normalmente hasta las 12 del mediodía. Con respecto a los mercados, BYMA llevará a cabo negociación en todas sus modalidades, plazos y monedas hasta las 12 del mediodía, a la vez que la negociación de pases y cauciones en el ámbito de "prioridad precio tiempo" será hasta las 15hs. Por su parte, MAE llevará a cabo negociación también hasta las 12 del mediodía. Tanto BYMA como MAE comunicaron que la actividad de liquidación se desarrollará normalmente en los horarios habituales. Los Fondos Comunes de Inversión (FCI) operarán en horario reducido, también hasta las 12hs, a excepción del SBS Ahorro Pesos FCI, que operará hasta las 15hs.
Las importaciones ceden en noviembre
La balanza comercial arrojó en noviembre un superávit de USD1339mn (-17,7% m/m s.e. y +215,8% a/a vs superávit de USD424mn en nov-21), aumentando el superávit YTD a USD5,8bn (-59,7% respecto ene-nov 2021) y ubicándose en USD6,2bn en los últimos 12m (-56,0% vs acum. en 12m a nov-21). Las exportaciones cedieron 3,6% m/m s.e, a la vez que la variación interanual fue de 14,5% a/a, desacelerando desde el 16,0% a/a de octubre. Nuestras series desestacionalizadas marcaron caídas mensuales para todas las categorías de exportaciones, a excepción de Manuf. De Origen Agro, En tanto, las importaciones se mantuvieron constantes en términos desestacionalizados (0,0% m/m s.e.), cayendo 0,3% a/a, en lo que fue la primera caída interanual desde octubre 2020. Nuestras series desestacionalizadas marcaron que, a excepción de los Bs. de Capital y Piezas y Accesorios, todos los capítulos cayeron a nivel mensual, algo que
se dio también a nivel interanual (excepto para Vehículos que avanzaron a/a).
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 14 de diciembre la autoridad monetaria compró USD40mn, acumulando un saldo positivo de USD606mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con compras por USD52mn. El BCRA compró USD 108,0mn mediante el mecanismo de liquidaciones del complejo sojero a un FX de $230 por dólar a la vez que habría vendido USD 56,0mn al resto de los sectores al FX mayorista. Esto implicaría una expansión monetaria de alrededor de $15,2bn, que, sumada a la expansión de los días previos acumula los $304,8bn desde la nueva implementación del "dólar soja".
Powered by Ingematica