Renta Variable La jornada arrancó con la sorpresa del Banco Central de Japón que permitió una suba en las bandas en las que operan sus bonos a 10 años (de 0,25% a 0,5%), en un movimiento hawkish que automáticamente fortaleció el Yen un 4%. Mientras tanto en los estados Unidos sorprendieron al alza los Housing Starts de noviembre que vinieron en 1427k, por encima de lo esperado por el consenso (1400k), al tiempo que revisaron al alza el dato anterior. El S&P 500 estaba neutro a media jornada, mientras que la tasa del bono a 10 años subía 10 bp a 3,68%. En el ámbito local, con el feriado nacional y en una atípica rueda en la que hubo sólo una hora de mercado tanto para acciones, bonos y fx, el S&P Merval subió 1,99% negociando $674 millones en renta variable, destacándose la performance de YPFD (+4,85%) y de PAMP (+3,99%).
Renta Fija Los bonos en dólares operaron de menor a mayor, ya que luego de abrir con caídas de unos 5 centavos, apareció la compra y subían por estas horas unos 25 centavos a lo largo de la curva. Por su parte, de los bonos soberanos dollar-linked el único que operó volumen decente fue el TV23 que subió un 0,4%, mientras que los duales prácticamente no tuvieron actividad. En cuanto al segmento CER, las Leceres cerraron con una suba marginal del 0,2%, al tiempo que los Bonceres ganaron en promedio 1%.
Monedas El dólar mayorista subió 33 centavos a $173,93 (100% TEA), negociando usd 230 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la jornada con saldo negativo de usd 31 millones en sus intervenciones en el mercado spot (el dólar soja sólo operó usd 9 millones). Por su parte en el mercado de futuros en Rofex se negociaron usd 122 millones, con un incremento del open interest de 22.000 contratos para totalizar usd 3.825 millones. Mientras que el contrato de diciembre cayó 10 centavos, el resto de la curva retrocedió unos 25 centavos promedio, reduciéndose las tasas implícitas unos 100 bp. |