Camino a cumplir la meta
fiscal 2022
El resultado
primario de noviembre arrojó un déficit de $227,8bn (0,3pp del PBI),
empeorando desde el rojo de $129,1bn de octubre, ambos registros
considerando el tratamiento contable de las rentas de la propiedad por
emisiones primarias acordado con el FMI (en noviembre no hubo). Se
acumula así un rojo primario YTD de $1453,0bn (1,9pp de nuestro PBI
estimado). El déficit primario en los últ. 12 m, ex-Aporte Solidario (AS)
y DEGs 2021 cedió a 2,5% del PBI mientras que el déficit fiscal se ubicó
en 4,8%. El resultado deja espacio para un déficit primario de $562,7bn
en diciembre.
Los Ingresos Totales cedieron 6,8% a/a real (-6,1% a/a real ex AS).
Nuestras series desestacionalizadas apuntaron a una merma de 8,0% m/m
s.e. en los ingresos tota-les. Los ingresos tributarios se contrajeron
4,7% a/a real (-2,0% m/m s.e.), destacándo-se la caída de 64,7% a/a real
en derechos de exportación ante los adelantamientos de exportaciones por
el mecanismo “dólar soja I” de septiembre. En tanto, ingresos como IIGG y
el IVA mostraron una buena dinámica interanual, aunque cedieron en el
registro desestacionalizado mensual. En el acumulado de 10 meses, los
ingresos (ex AS y DEG) avanzan 8,0% a/a real. Por su parte, los gastos
primarios cedieron en términos reales interanuales por quinto mes
consecutivo y YTD reducen su ritmo de avance acumulado a 1,7% a/a real.
Aun así, nuestras series desestacionalizadas apuntaron a que el gasto
primario real avanzó 1,9% m/m s.e. en noviembre. Las prestaciones
so-ciales cayeron 4,2% a/a real por la caída en jubilaciones y
asignaciones, a la vez que los subsidios económicos volvieron a ceder en
términos reales, aunque estimamos que al costo de aumentar deuda
flotante. El gasto de capital avanzó 10,9% a/a real.
|