23/12/2022

Desembolso destrabado

Nota Diaria 23/12/2022
Pre-market
Previo a la apertura del mercado en Estados Unidos, los futuros de los principales índices operan con ganancias de 0,3% promedio luego de las caídas de la jornada de ayer Los commodities energéticos operan positivos, con el petróleo WTI avanzando 1,9%. Los commodities agrícolas también operando positivo, con la soja avanzando 0,3%. En cuanto a monedas, tanto GBP como EUR ganan 0,3% frente al USD. En este contexto, el índice dólar (DXY) cede 0,2%. La tasa del UST a 10 años se ubica en 3,71%, por encima del cierre de ayer. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan de flat a negativo en el inicio de la jornada luego de las subas de ayer.
Desembolso destrabado
Tal como se esperaba, el Directorio del FMI aprobó formalmente la tercera revisión técnica del programa del organismo con Argentina, correspondiente a las metas cuantitativas del 3T22 (link al comunicado). Así, se destraba un desembolso por cerca de USD6000mn. Reiteramos que estimamos que las metas del 4T22 también podrían ser cumplidas, lo que mantendría el programa performing al menos durante los primeros meses de 2023. Destacaron que, pese a que las "continuas acciones decisivas de política están comenzando a rendir frutos" los "desequilibrios macroeconómicos persisten y las condiciones se mantienen frágiles" por lo que "la continuidad en la implementación del programa será crítica para alcanzar los objetivos clave y mantener al programa como un ancla para la estabilidad". Nuevamente, advirtieron sobre las "restricciones de cambios y las prácticas de FX múltiples", que "deberían ser evitadas y removidas tan temprano como las condiciones lo permitan". Reiteraron que "los incentivos cambiarios ad-hoc y las restricciones no son un sustituto para una política macroeconómica consistente". Finalmente, remarcaron que "el apoyo político amplio de las políticas del programa sigue siendo crucial hacia adelante".
Nación no acata
Según reporta Infobae, el gobierno nacional no acatará la medida cautelar dispuesta por la Corte Suprema de Justicia con respecto a los fondos de coparticipación recibidos por la CABA. Recordamos que la medida cautelar implicaba que la CABA recibiría ahora 2,95% de los fondos coparticipables frente a los 1,4% recibidos actualmente (aunque aún por debajo de los 3,5% que recibía previo ala disposición del PEN). La medida tiene efecto inmediato, aunque no es retroactiva. 
La inflación mayorista se aceleró en noviembre
A contramano de la inflación minorista, que disminuyó su ritmo de avance mensual en noviembre, la inflación mayorista medida por el Índice de Precios al Por Mayor (IPIM) se ubicó en el mes de noviembre en 6,3% m/m (87,7% a/a). Los Productos Nacionales marcaron una variación de 6,1% m/m, influenciados principalmente por los los Productos Primarios que marcaron un 5,4 % m/m (los agropecuarios marcaron un aumento de 5,8% m/m). Los Productos Manufacturados aceleraron a 6,3% m/m, mientras que la Energía Eléctrica hizo lo propio a 6,4% m/m. Por su parte los Importados avanzaron en por encima del FX (8,2% m/m vs 6,6% m/m del FX).
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 19 de diciembre la autoridad monetaria compró USD52mn, acumulando un saldo positivo de USD1020mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con compras por USD57mn. El BCRA compró USD 125,9mn mediante el mecanismo de liquidaciones del complejo sojero a un FX de $230 por dólar a la vez que habría vendido USD 68,9mn al resto de los sectores al FX mayorista. Esto implicaría una expansión monetaria de alrededor de $16,9bn, que, sumada a la expansión de los días previos acumula los $334,5bn desde la nueva implementación del "dólar soja".
Powered by Ingematica