28/12/2022

¿Otro mes abajo de 5%?

Nota Diaria 28/12/2022
Pre-market
Previo a la apertura del mercado en Estados Unidos, los futuros de los principales índices operan con ganancias marginales luego que en la jornada de ayer cedieran en su mayoría. Los commodities energéticos operan negativos, con el petróleo WTI cediendo 0,7%. Los commodities agrícolas operan mixtos, con la soja avanzando 0,8%. En cuanto a monedas, tanto GBP gana 0,4% contra el USD a la vez que el EUR opera flat. En este contexto, el índice dólar (DXY) opera sin cambios. La tasa del UST a 10 años opera en 3,83%, retrocediendo desde los valores de cierre de la jornada de ayer, donde subió fuerte producto de la especulación por parte del mercado de que la salida de la política de "Covid cero" por parte de China podría impulsar la inflación global. Finalmente, bonos soberanos Globales argentinos operan de flat a negativo en el inicio de la jornada.
¿Otro mes abajo de 5%?
De acuerdo con fuentes oficiales consultadas por Infobae, el gobierno tiene la expectativa de que la inflación minorista para el mes de diciembre "esté de nuevo por debajo de 5%", aunque manifestaron también que "la duda son los regulados y algunos estacionales". Recordamos que la inflación de noviembre sorprendió a la baja y se ubicó en 4,9% m/m. Las estimaciones privadas que monitoreamos apuntan en su mayoría a una aceleración inflacionaria en diciembre con respecto a noviembre.
La última del año
El Ministerio de Economía buscará captar el día de hoy VNO $90bn mediante la emisión de Lelites a enero, y dos Ledes (reabriendo la S28A3 y emitiendo la nueva S31Y3), en lo que será la última licitación del año. Se enfrentan en esta ocasión vencimientos por apenas $61,5bn, concentrados mayormente en una Lelite ($105,8bn si consideramos los pagos de DICP y CUAP a realizarse el 2 de enero). Se descuenta que diciembre cerrará con financiamiento neto positivo luego del resultado de la anterior licitación del mes. 
La actividad habría caído en noviembre
Según el IGA-OJF de Ferreres, la actividad económica habría caído 0,3% m/m en el mes de noviembre. A nivel interanual, el indicador registró una expansión de 2,0% a/a mientras que para el acumulado de 11 meses la suba fue de 4,9% a/a. 
Evolución del comercio minorista
INDEC dio a conocer los datos del consumo en supermercados y centros de compras para el mes de octubre, reflejando una variación interanual de -1,6% y 8,2% respectivamente. A precios constantes, las ventas en supermercados cedieron 0,7% m/m mientras que en el acumulado de 10 meses, avanzaron 1,9% a/a.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 22 de diciembre la autoridad monetaria compró USD57mn, acumulando un saldo positivo de USD1156mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con compras por USD144mn. El BCRA compró USD 222,7mn mediante el mecanismo de liquidaciones del complejo sojero a un FX de $230 por dólar a la vez que habría vendido USD 78,7mn al resto de los sectores al FX mayorista. Esto implicaría una expansión monetaria de alrededor de $37,5bn, que, sumada a la expansión de los días previos acumula los $395,8bn desde la nueva implementación del "dólar soja".
Powered by Ingematica