29/12/2022

Cerrado el 2022

Nota Diaria 29/12/2022
Pre-market
Previo a la apertura del mercado en Estados Unidos, los futuros de los principales índices operan con ganancias de 0,4% promedio luego de las caídas de la jornada de ayer. Los commodities energéticos operan mixtos, con el petróleo WTI cediendo 1,4%. Los commodities agrícolas operan negativos, con la soja cediendo 0,1%. En cuanto a monedas, tanto GBP gana 0,10% contra el USD a la vez que el EUR gana 0,25%. En este contexto, el índice dólar (DXY) opera sin cambios. La tasa del UST a 10 años opera en 3,87%, retrocediendo en el margen desde los valores de cierre de la jornada de ayer, donde volvió a subir con respeto al martes. Finalmente, bonos soberanos Globales argentinos operan flat en el inicio de la jornada.
Cerrado el 2022
El Ministerio de Economía logró captar el día de ayer $326,6bn mediante la emisión de Lelites a enero, y dos Ledes (reabriendo la S28A3 y emitiendo la nueva S31Y3), en lo que fue la última licitación del año. Ante vencimientos por apenas $61,5bn, concentrados mayormente en una Lelite ($105,8bn si consideramos los pagos de DICP y CUAP a realizarse el 2 de enero), el financiamiento neto fue de $265,1 ($220,8bn si consideramos esos pagos a realizar el primer día hábil de enero). En cuanto a la demanda, el 56,9% del valor efectivo adjudicado se dirigió a la S28A3, en la que incluso se rechazó el 41,3% de las posturas. Las tasas convalidadas estuvieron por debajo de la última licitación, con la TEA de la S28A3 en 110,1% frente al 116,0% de la licitación previa. El plazo promedio ponderado de los papeles emitidos se ubicó en 113 días. Así, a la espera de la segunda vuelta de la licitación de ayer, el financiamiento neto de diciembre asciende a $683,7bn (rollover de 243%) y el de todo 2022 se ubica en $2,4tn (3,1pp del PBI), lo que significa un rollover de 146% en el año. La próxima licitación del Tesoro tendrá lugar el día 18 de enero.
Apurando las fuentes
Según destaca Ámbito, el gobierno nacional se encontraría trabajando en la implementación de nuevos impuestos a nivel país para compensar los fondos adicionales que deberá abonar a la CABA producto de la medida cautelar dispuesta por la Corte Suprema de Justicia con respecto a los fondos de coparticipación. De acuerdo con la nota, el gobierno podría implementar a nivel nacional el impuesto a las Leliq que cobra a los bancos (el diferencial dejaría de cobrarse por la CABA al recibir los nuevos fondos de coparticipación). También estaría bajo evaluación el incrementar las alícuotas al juego online. Recordamos que el día lunes, el Presidente Alberto Fernández anunció que el pago a la CABA se haría con bonos TX31 ajustables por CER.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 23 de diciembre la autoridad monetaria compró USD47mn, acumulando un saldo positivo de USD1199mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con compras por USD239mn. El BCRA compró USD 203,6mn mediante el mecanismo de liquidaciones del complejo sojero a un FX de $230 por dólar a la vez que habría comprado USD 35,4mn al resto de los sectores al FX mayorista. Esto implicaría una expansión monetaria de alrededor de $53,1bn, que, sumada a la expansión de los días previos acumula los $448,7bn desde la nueva implementación del "dólar soja".

Estimamos que con las compras de ayer, el BCRA habría logrado alcanzar la meta de reservas del 4T22 del programa con el FMI.
Powered by Ingematica