04/01/2023

Perfil aliviado para el 1T23

Nota Diaria 04/01/2023
Pre-market
Previo a la apertura del mercado en Estados Unidos, los futuros de los principales índices operan con ganancias de entre 0,3-0,7% luego de las caídas de la jornada de ayer. Los commodities energéticos operan negativos, con el petróleo WTI cediendo 2,6%. Los commodities agrícolas operan mixtos, con la soja subiendo 0,7%. En cuanto a monedas, tanto GBP avanza 0,6% contra el USD, al igual que el EUR. En este contexto, el índice dólar (DXY) pierde 0,4%. La tasa del UST a 10 años opera en 3,67%, por debajo de los niveles del cierre de ayer, donde pese a cierta volatilidad intraday terminó cerrando por debajo de la rueda previa. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan flat en el inicio de la jornada luego de la muy buena rueda de ayer.
A la espera de las minutas
Durante la jornada de hoy, se difundirán las minutas de la última reunión de la Fed, en la que la autoridad monetaria optó por un hike de 50pbs en su tasa de referencia luego de cuatro hikes consecutivos de 75pbs. El ojo del mercado estará en ver si durante la reunión se discutieron cuestiones asociadas al ritmo futuro de las subas, así como al nivel de la tasa terminal y durante cuánto tiempo esta podría mantenerse en ese nivel. Los inversores también estarán atentos a detalles con respecto a las proyecciones económicas, especialmente luego de que los miembros del FOMC elevaron nuevamente inflación esperada para el año 2023.
Perfil aliviado para el 1T23
El Ministerio de Economía logró despejar el 67,2% de los vencimientos de los títulos elegibles en la operación de canje llevada a cabo durante la jornada de ayer, en la que ofrecía 2 canastas para una serie de títulos elegibles en pesos con vencimiento en el 1T23 (3 opciones para tenedores de X20E3 y X17F3). Así, el perfil de vencimientos del 1T23 se reduce en unos $2,9tn. Ahora, los vencimientos a enfrentar en enero, febrero y marzo ascienden a $389,9bn (-66,2% con respecto a la situación pre-canje), $411,1bn (66,6%) y $689,3bn (65,3%), respectivamente. Destacamos que posiblemente casi la totalidad de esos vencimientos remanentes se hallan en manos de tenedores privados. Considerando que aproximadamente la mitad de los títulos elegibles a canjear se hallaba en manos del sector público, estimamos que la participación privada en el canje se habría ubicado en 34,4%, lo que significaría una mejora con respecto al canje anterior, en el que estimamos la participación privada en torno al 20%. La próxima licitación de deuda en pesos tendrá lugar el día 18 de enero. El detalle de los precios de corte, la adhesión al canje por papel y el alivio en los vencimientos se halla en la siguiente tabla: 
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 29 de diciembre la autoridad monetaria compró USD540mn, acumulando un saldo positivo de USD1878mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con compras por USD3mn.
Powered by Ingematica