06/01/2023

A la espera del dato de empleo

Nota Diaria 06/01/2023
Pre-market
Previo a la apertura del mercado en Estados Unidos, los futuros de los principales índices operan en promedio flat luego de las caídas de la jornada de ayer. Los commodities energéticos operan en su mayoría negativos, con el petróleo WTI cediendo 0,4%. Los commodities agrícolas operan al alza, con la soja ganando 0,6%. En cuanto a monedas, tanto GBP pierde 0,5% contra el USD, mientras que el EUR cede 0,2%. En este contexto, el índice dólar (DXY) opera flat. La tasa del UST a 10 años opera en 3,72%, algo por encima del cierre de ayer. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan de flat a positivo en el inicio de la jornada luego de las caídas durante la rueda de ayer.
A la espera del dato de empleo
Durante la mañana de hoy se conocerá el dato de empleo de diciembre en Estados Unidos, con la expectativa de mercado siendo la de una creación de 203k nóminas no agrícolas. Creemos que, nuevamente, el foco del mercado estará más en la dinámica de los salarios, para los que se espera un avance de 0,4% m/m, lo que implicaría una desaceleración desde el 0,6% m/m de noviembre, que sorprendió al alza. A modo de referencia, el relevamiento de ADP apuntó a una creación de 235k empleos privados en diciembre, por encima de lo que ese mismo indicador registró para noviembre y por sobre la expectativa de mercado para diciembre.
Declaraciones de Bullard
El Presidente de la Fed de St. Louis James Bullard aseguró en un evento que "las expectativas de inflación son consistentes con el objetivo de 2% anual" algo que, junto a las subas de tasas, "pueden combinarse para hacer de 2023 un año desinflacionario". Añadió que si bien "la tasa no se encuentra en una zona que pueda considerarse suficientemente restrictiva, pero está cerca". 
Evolución de la industria y la construcción
Luego de que el EMAE de octubre marcara la segunda caída al hilo en la actividad, se difundieron el día de hoy algunos indicadores que ponen algo más de color a la evaluación del desempeño de la economía durante el mes de noviembre. Por un lado, el IPI manufacturero de Indec rebotó 0,8% m/m s.e. (+1,4% a/a) en la industria, con la revisión marcando una mayor caída en octubre (-1,3% m/m s.e.). 7 de los 9 sectores relevados anotaron avances interanuales. Por otro lado, el ISAC registró una caída de 0,5% m/m s.e. (-1,5% a/a) en la actividad de la construcción, en lo que fue la cuarta contracción mensual consecutiva para el sector. La construcción se halla un 5,3% s.e. por debajo del cierre de 2021. En 5 meses del 2S22 la industria y la construcción se contraen 1,3% s.e. y 6,5% s.e., respectiva-mente, evidenciando el estancamiento que al que venimos apuntando desde hace meses.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 02 de enero la autoridad monetaria tuvo un saldo neutro, acumulando un saldo positivo de USD1982mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con compras por USD56mn.
Powered by Ingematica