10/01/2023

¿Tasas en 5% para rato?

Nota Diaria 10/01/2023

 

Pre-market
Previo a la apertura del mercado en Estados Unidos, los futuros de los principales índices pierden 0,3% promedio luego de la una jornada de ayer que fue de mayor a menor. Los commodities energéticos operan en su mayoría positivos, con el petróleo WTI ganando 0,6%. Los commodities agrícolas operan mayormente a la baja, con la soja perdiendo 0,7%. En cuanto a monedas, GBP pierde 0,2% frente al USD mientras que EUR gana 0,1%. En este contexto, el índice dólar (DXY) gana 0,2%. La tasa del UST a 10 años opera en 3,554%, algo por encima del cierre del ayer. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan de flat a positivo en el inicio de la jornada luego de la buena rueda de ayer.

 

¿Tasas en 5% para rato?
En un evento el día de ayer, el Presidente de la Fed de Atlanta Raphael Bostic dio a entender que la Fed debería subir tasas por encima de 5% durante el 2T23 y mantenerlas en ese nivel "un largo tiempo". En esa línea, manifestó que "no soy hombre del pivot", en referencia al punto en que la autoridad monetaria podría comenzar los recortes de tasas, agregando que "deberíamos pausar y mantener allí (en torno a 5%) y dejar que la política actúe". Por su parte, en otro evento, la Presidente de la Fed de San Francisco Mary Daly aseguró que espera que las tasas se ubiquen en torno al 5% pero que no es claro aún el nivel de tasa terminal, que dependerá de los próximos datos de inflación.

 

¿"Precios Justos" hasta julio?
Según reporta Infobae, el equipo económico se encontraría trabajando en una nueva etapa del programa de "Precios Justos", que culmina en marzo. De acuerdo con la nota, uno de los puntos negociados entre el gobierno y las empresas participantes sería el del acceso a dólares vía MULC para importaciones de insumos. El foco estaría en el ritmo de las importaciones y en a qué tantos dólares podrían acceder por esta vía las empresas

 

Inflación en CABA
El índice de precios al consumidor de la CABA mantuvo constante su ritmo de avance respecto al mes pasado, marcando nuevamente un 5,8% m/m para el mes de diciembre. La inflación núcleo desaceleró en el margen y se ubicó en 5,7% m/m, desde el 5,8% m/m de noviembre. De esta manera el 2022 marcó una variación interanual del 93,4%. Los principales aumentos del año 2022 en la ciudad se encontraron en prendas de vestir y calzado (113,1%), seguidos por restaurantes y hoteles (108,2%). El día jueves se conocerá el dato oficial de inflación nacional.

 

Proyectos para hidrógeno y gas licuado
Según fuentes oficiales consultadas por Ámbito, el equipo económico tendría la intención de enviar, en el marco de las sesiones extraordinarias del Congreso, dos proyectos de ley con el objetivo de estimular a los sectores productores de hidrógeno y gas natural licuado. De acuerdo con la nota, los estímulos incluirían beneficios fiscales y cambiarios

 

Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 04 de enero la autoridad monetaria compró USD2mn, acumulando un saldo positivo de USD1800mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con compras por USD3mn.

 

 







Powered by Ingematica