16/01/2023

Mejoran las expectativas en Estados Unidos

Nota Diaria 16/01/2023
Pre-market
Previo a la apertura del mercado en Estados Unidos, los futuros de los principales índices operan con pérdidas de 0,2% promedio luego de las subas de la jornada del viernes. Los commodities energéticos operan mixtoss, con el petróleo WTI perdiendo 0,3%. Los commodities agrícolas operan mayormente al alza, con la soja avanzando 0,6%. En cuanto a monedas, GBP pierde 0,2% frente al USD mientras que EUR opera flat. En este contexto, el índice dólar (DXY) opera sin cambios. La tasa del UST a 10 años no opera producto del feriado en Estados Unidos el día de hoy. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan de flat a negativo en el inicio de la jornada.
Mejoran las expectativas en Estados Unidos
La confianza del consumidor en Estados Unidos medida por la Universidad de Michigan avanzaron a 64,6 puntos en enero (desde 59,7 puntos en diciembre), la marca más alta desde abril de 2022. La mejora se debió a un avance tanto en las expectativas como en el subíndice de condiciones corrientes, creemos por la caída en los precios de los combustibles. Estimamos que esto último influyó también en la mejora con respecto a las expectativas de inflación a un año, que se ubicaron en 4,0% a/a, el menor nivel desde abril de 2022.
"Nuevos instrumentos de ahorro"
En declaraciones a Infobae, el Ministro de Economía Sergio Massa aseguró que "este año vamos a trabajar en la generación de nuevos instrumentos de ahorro" y dijo que estarían asociados a "petróleo, maíz o soja". También se refirió a la inflación y dijo que los precios relativos están "muy desacomodados" a la vez que ratificó que su objetivo es que en abril la inflación tenga "el 3 adelante" (que sea menor al 4% m/m). Asimismo, hizo referencia a la sequía y aseguró que "vamos a convocar a la Mesa de Enlace" para "plantear un seguimiento a lo largo de los próximos 90 días".

Por su parte, otra nota de Infobae, en la que fueron consultadas fuentes oficiales, asegura que el equipo económico estaría evaluando la posibilidad de ofrecer deuda en pesos a inversores, con la particularidad de que servirían como "bonos de crédito fiscal". Estos papeles, estarían atados a la recaudación tributaria y podrían ser utilizados para el pago de impuestos.
A la espera de las condiciones
Recordamos que para este miércoles está programada una licitación de deuda en pesos del Tesoro, por lo que estimamos deberían darse a conocer entre hoy y mañana las condiciones de las mismas. Los vencimientos de la semana son de alrededor de $300,9bn, concentrados mayormente en la X20E3, que estimamos casi en su totalidad en manos privadas luego del canje de principio de año.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 10 de enero la autoridad monetaria compró USD12mn, acumulando un saldo positivo de USD1600mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda del viernes con compras por USD200mn. Fuentes de mercado estimaron que las compras de dólares del viernes se debieron al ingreso de fondos para proyectos de infraestructura.
Powered by Ingematica