17/01/2023

Mix variado buscando rollover

Nota Diaria 17/01/2023
Pre-market
Previo a la apertura del mercado en Estados Unidos, los futuros de los principales índices operan con pérdidas de 0,25%. Los commodities energéticos operan en su mayoría positivos, con el petróleo WTI avanzando 0,4%. Los commodities agrícolas operan mayormente a la baja, con la soja cediendo 0,7%. En cuanto a monedas, GBP gana 0,4% frente al USD mientras que EUR opera flat. En este contexto, el índice dólar (DXY) avanza 0,2%. La tasa del UST a 10 opera en 3,55%, por encima del cierre del viernes (ayer no operó producto del feriado en Estados Unidos). Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan de flat a positivo en el inicio de la jornada.
China supera expectativas en el 4T22
El PBI de China se mantuvo estancado (0,0% t/t s.e.) en el 4T22, pero avanzó 3,0% a/a, cerrando así 2022 con un crecimiento de 2,9% respecto al año anterior. La marca estuvo por encima de lo esperado por el mercado, algo que pone optimismo de cara a la recuperación del gigante asiático luego de disponer la culminación de la política "Covid Cero" recientemente. El crecimiento interanual fue el segundo menor desde la década de 1970. En tanto, la producción industrial avanzó 1,3% a/a en diciembre mientras que las ventas minoristas cedieron 1,8% a/a. Finalmente, las estadísticas marcaron que el crecimiento poblacional de China en 2022 fue negativo por primera vez desde 1961, año que marcaba el fin de la "Gran Hambruna".
Mix variado buscando rollover
El Ministerio de Economía buscará captar VNO $241bn mediante la licitación de una Lelite a febrero, dos Ledes (S28A3 y S31Y3), la Lecer X19Y3, una nueva letra Dollar Linked a octubre, el Bote TB27P y el bono Dollar Linked T3V3 (destinado a importadores registrados en AFIP y Aduana). Los vencimientos de la semana son de alrededor de $300,9bn, concentrados mayormente en la X20E3, que estimamos casi en su totalidad en manos privadas luego del canje de principio de año. Esto último posiblemente haya influido en ofrecer este mix de instrumentos, con diversos tipos de ajuste. Consideramos que el foco estará nuevamente en las tasas de corte convalidadas, especialmente teniendo en cuenta que el Tesoro deberá atraer a inversores privados a renovar sus vencimientos. De los 7 instrumentos ofrecidos, 5 vencen en antes de septiembre, que es donde el Tesoro concentra la mayor parte de sus pagos de deuda en pesos.
Evolución de la deuda bruta en diciembre
El Ministerio de Economía difundió datos (puede accederse a ellos en este link) que permiten tener algo de color sobre la dinámica de la deuda pública durante el mes de diciembre. En concreto, la deuda bruta se ubicó en USD396.539mn. Desglosando, la deuda no ajustable por CER aumentó en el equivalente a USD5879mn, mientras que la ajustable por CER se redujo en USD341mn. En tanto, la deuda en moneda extranjera se incrementó en USD6309mn, explicado principalmente por la caída en el stock de deuda denominada en DEGs (USD3.989mn). Con respecto a diciembre 2021, la deuda bruta se incrementó en el equivalente a USD33.559mn, con la deuda no ajustable por CER aumentando en el equivalente a USD17.642mn (+USD20.257mn explicado por Ledes) y con la deuda ajustable por CER aumentando en el equivalente a USD5730mn (+USD4.653mn explicado por Lecer), por lo que los títulos de corto plazo (Ledes y Lecer) representaron un incremento en la deuda bruta por el equivalente a USD24.910mn.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 11 de enero la autoridad monetaria compró USD4mn, acumulando un saldo positivo de USD1564mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con compras por USD4mn.
Powered by Ingematica