Destacados de la semana anterior: - El índice Standard & Poor's 500 subió un 2,67% esta semana cerrando en valores de 3.999, y de esta manera logró alcanzar las dos semanas consecutivas en verde, algo que no ocurría desde noviembre. La semana comenzó con dos días de baja volatilidad, donde el mercado operó con sesgo al alza, sobre todo pagando tecnológicas cuyas valuaciones habían sido muy castigadas sobre el cierre de 2022 y, de cierta manera, continuando con la tendencia observada al cierre de la semana anterior. Esta dinámica continuó el miércoles, donde el S&P 500 terminó cerrando un 1,28% positivo ante un marcado consenso optimista en el mercado con respecto al dato de inflación de diciembre, a conocerse el jueves previo a la apertura.
- Dicho dato efectivamente se encontró en línea con la previsión del mercado, marcando una inflación de -0,1% m/m a nivel general, y un 0,3% m/m en la inflación núcleo. Así, fue el primer mes con deflación mensual a nivel general desde mayo 2020, durante el impacto de la crisis del Covid. De esta forma, la inflación general interanual desacelera por sexto mes consecutivo, y la núcleo hace lo propio por tercer mes al hilo. Con este panorama, el S&P anotó su tercer día consecutivo en verde, registrando un +0,34% al cierre del jueves. Por último, el día viernes comenzó con gran volatilidad en la primera hora de negociación aunque la misma fue mermando y, sobre el final, una vez más el mercado se mostró comprador, probablemente envalentonado por los datos mejor de lo esperado tanto del Indicador de confianza de la Univ. De Michigan (64,6 vs. 60,5 esperado) como la expectativa de inflación a 1 año de dicha universidad, que arrojó 4,0% vs. el 4,3% esperado.
- Así, el S&P 500 continúa positivo en enero e invita a soñar con un 2023 alcista. Para que eso se cumpla, sin dudas será crucial que los datos de inflación de los meses venideros continúen mostrando un camino de desinflación, sobre todo en servicios.
- El día viernes dio inicio una nueva temporada de balances, con varios bancos, entre ellos JP Morgan, Wells Fargo y Bank of America, presentando resultados en línea con la previsión del mercado e incluso superándola tanto en ingresos como en beneficio por acción. Esta semana continuarán las presentaciones, y destacamos el día martes la de Morgan Stanley y Goldman Sachs, y el jueves será el turno de P&G y Netflix.
- Entre los sectores más destacados del S&P 500, el sector de Consumo Discrecional acumuló subas en la semana aproximadamente del 5,78%, seguido por los sectores de Retail (5,16%) y de Comunicaciones (3,87%).
- Por su lado, los sectores de Consumer Staples y Salud fueron los únicos en registrar pérdidas, con -1,37% y -0,16% respectivamente.
- En relación con el calendario económico, el lunes 16 será feriado en USA por el día de Martin Luther King Jr, por lo que será una semana corta donde tendremos que estar atentos, por un lado, al día miércoles donde se conocerán las ventas minoristas del mes de diciembre, siendo la previsión -0,8% y el dato previo -0,6%; y también se conocerá la inflación mayorista de ese mes, siendo la previsión del mercado -0,1% para la general y 0,1% para la núcleo. Además, durante el día jueves se esperan los números de permisos de construcción de diciembre, siendo el estimado 1.370M (mes previo fue de 1.351M).
|