18/01/2023

"Oportunidad de compra"

Nota Diaria 18/01/2023
Pre-market
Previo a la apertura del mercado en Estados Unidos, los futuros de los principales índices operan de flat a positivo. Los commodities energéticos operan en su mayoría positivos, con el petróleo WTI avanzando 1,9%. Los commodities agrícolas también operan mayormente al alza, con la soja ganando 0,5%. En cuanto a monedas, GBP gana 0,7% frente al USD mientras que EUR lo hace en un 0,3%. En este contexto, el índice dólar (DXY) cede 0,3%. La tasa del UST a 10 opera en 3,47%, por debajo del cierre de ayer. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan con subas de 1,5% promedio para GD29, GD30 y GD35 luego de los anuncios del Ministro Sergio Massa (ver abajo).
Japón no cambia su política monetaria
El Directorio del Banco de Japón dispuso mantener si cambios su política de control de la curva de rendimientos, que implica un objetivo de 0,0% para los papeles a 10 años. Asimismo, mantuvieron la tasa de referencia en -0,1%. La autoridad monetaria ratificó que continuará con compras de bonos y que incrementaría las compras de ser necesario. El JPY de debilitó un 2% frente al dólar luego de la decisión.
"Oportunidad de compra"
A través de una Resolución 1/2023, el gobierno dispuso que el Tesoro, a través del BCRA, podrá realizar operaciones de compra de Bonares y Globales dado que "los mencionados instrumentos se encuentran cotizando en el mercado secundario a bajas paridades lo cual constituye una oportunidad de compra". La medida regirá desde el día de la fecha. En conferencia de prensa, el Ministro de Economía Sergio Massa anunció que la operación tiene el objetivo de "seguir mejorando el perfil de deuda de Argentina"  y que "un primer paso" implicará operaciones por USD1bn, concentradas en "vencimientos cortos". GD29, GD30 y GD35 suben 1,25%, ,1,77% y 1,22%, respectivamente, mientras que el resto de los bonos operan flat.
La primera del año
En lo que será la primera licitación de deuda del Tesoro en pesos del año, el Ministerio de Economía buscará captar VNO $241bn mediante una Lelite a febrero, dos Ledes (S28A3 y S31Y3), la Lecer X19Y3, una nueva letra Dollar Linked a octubre, el Bote TB27P y el bono Dollar Linked T3V3 (destinado a importadores registrados en AFIP y Aduana). Los vencimientos de la semana son de alrededor de $300,9bn, concentrados mayormente en la X20E3, que estimamos casi en su totalidad en manos privadas luego del canje de principio de año. Esto último posiblemente haya influido en ofrecer este mix de instrumentos, con diversos tipos de ajuste. Consideramos que el foco estará nuevamente en las tasas de corte convalidadas, especialmente teniendo en cuenta que el Tesoro deberá atraer a inversores privados a renovar sus vencimientos. De los 7 instrumentos ofrecidos, 5 vencen antes de septiembre, que es donde el Tesoro concentra la mayor parte de sus pagos de deuda en pesos.
Canasta básica alimentaria y total
La Canasta Básica Alimentaria (CBA), que marca el límite de la línea de indigencia, alcanzó en diciembre los $21.743 (+5,0% m/m y 103,8% a/a). A su vez, la Canasta Básica Total (CBT), referencia de la línea de pobreza, se ubicó en $49.358 (+4,5% m/m y 100,3% a/a). 
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 12 de enero la autoridad monetaria mantuvo un saldo neutro, acumulando un saldo positivo de USD1407mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con ventas por USD23mn, siendo la primera venta luego de 19 ruedas (20 de diciembre de 2022).
Powered by Ingematica