Renta Variable En los Estados Unidos tuvimos dos datos importantes en la previa a la apertura que guiaron el ánimo del mercado. Por un lado, la inflación mayorista de diciembre, la cual arrojó -0,5%, muy por debajo del -0,1% esperado por el mercado. Por otro lado, también se publicaron los índices de ventas minoristas y de producción industrial de diciembre, ambos registrando caídas mayores a la previsión de mercado. Estos datos fueron interpretados como riesgo recesivo incrementando las posibilidades de un hard landing, lo que llevó al S&P 500 a anotar una jornada roja, cerrando con una baja del 1,49% (la mayor en más de un mes), mientras que la tasa del bono a 10 años cae 18 bps a 3,37%. Por su parte el WTI cae un 1,23% a usd 79,19, lo que deja el acumulado anual en -1,33%. En el ámbito local, luego de que el ministro de economía Sergio Massa anunciara a primera hora que el Tesoro, a través del BCRA, buscaría adquirir Bonares y Globales por hasta usd 1bn “con el objetivo de seguir mejorando el perfil de deuda de Argentina”, los bonos se dispararon al alza mientras que el mercado accionario se mostró vendedor por primera vez en dos semanas. Así, el S&P Merval cae 9,37% (-8,19% medido en dólares al tipo de cambio implícito), negociando $16.823 millones en renta variable, destacándose las caídas de SUPV (-14,53%) y GGAL (-12,26%).
Renta Fija Los bonos en dólares tuvieron una jornada extraordinaria al alza luego del mencionado anuncio en la previa por parte del Ministerio de Economía, y cerraron con subas promedio de usd 1 tanto los globales como bonares, con respecto a los cierres de ayer, destacándose el Global 2029 que trepó usd 2,6. Por su parte, los bonos soberanos dollar-linked operaron de forma mixta, con el TV23 cayendo 0,2%, mientras que el T2V3 y el TV24 suben en promedio un 0,5%. Por el lado de los duales, operaron de forma flat y solamente el TDS23 cierra con una baja marginal en el orden del 0,3. En cuanto al segmento CER, las Leceres se mostraron poco demandadas con la única excepción de la más larga, X18S3, que sube 1,5%, mientras que por el lado de los Bonceres cerraron con subas promedio de 0,2% a lo largo de la curva, con la única excepción del TX28 que cierra en negativo.
Monedas El dólar mayorista subió 32 centavos a $182,81 (89,55% TEA), negociando usd 246 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la jornada con saldo vendedor de usd 52 millones en sus intervenciones en el mercado spot. Por su parte en el mercado de futuros en Rofex se negoció un interesante volumen de usd 1.004 millones, con un incremento del open interest de 57.000 contratos para totalizar usd 3.229 millones. Mientras el tramo corto de la curva cayó 25 centavos, el contrato más largo cerró con una suba promedio de 20 centavos. Con estos movimientos, las tasas implícitas cayeron 300 bp promedio en el tramo corto y subieron 50 bp promedio en el tramo largo de la curva. |