19/01/2023

Prueba superada

Nota Diaria 19/01/2023
Pre-market
Previo a la apertura del mercado en Estados Unidos, los futuros de los principales índices operan con pérdidas de 0,75% promedio, luego de las caídas de ayer. Los commodities energéticos operan en su mayoría negativos, con el petróleo WTI cediendo 0,9%. Los commodities agrícolas operan mixtos, con la soja cayendo 0,1%. En cuanto a monedas, GBP gana 0,1% frente al USD mientras que EUR lo hace en un 0,2%. En este contexto, el índice dólar (DXY) cede 0,1%. La tasa del UST a 10 opera en 3,39%, algo por encima del cierre de ayer. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan flat luego de las fuertes subas de ayer.
¿Efecto hikes?
Se difundieron el día de ayer algunos datos macroeconómicos de Estados Unidos para el mes de diciembre, que podrían evidenciar el efecto de los hikes de la Fed de los últimos meses sobre la economía. La inflación mayorista registró una deflación de 0,5%, una caída mayor al -0,1% m/m esperado por el mercado, con la inflación mayorista núcleo ubicándose en 0,1% m/m, en línea con el consenso. En cuanto a la actividad, las ventas minoristas, la producción industrial y la manufacturera cedieron 1,1% m/m s.e., 0,7% m/m s.e. y 1,3% m/m s.e., todas mostrando una peor marca que la esperada por el mercado y con los datos para noviembre revisados a la baja en todos los casos. Creemos que, en conjunto, estos datos podrían sesgar hacia una nueva desaceleración en el ritmo de los hikes de la tasa de referencia por parte de la Fed aunque repetimos que nuestro view es que, por el momento, no hay evidencia concreta del inicio de un sendero de desinflación. Prestamos atención aquí a la robustez del mercado laboral y a la inflación minorista en servicios, principalmente.
Prueba superada
En lo que fue la primera licitación de deuda del Tesoro en pesos del año, el Ministerio de Economía logró captar $416,5bn mediante una Lelite a febrero, dos Ledes (S28A3 y S31Y3), la Lecer X19Y3, una nueva letra Dollar Linked a octubre, el Bote TB27P y el bono Dollar Linked T3V3 (destinado a importadores registrados en AFIP y Aduana). Considerando vencimientos por $352,0bn desde la última licitación de diciembre (los de semana ascendían a alrededor de $300,9bn), el rollover de la operación fue de 118,3% (financiamiento neto de $64,5bn, que podría aumentar luego de la segunda vuelta de hoy). En cuanto a la demanda, el 56,9% de dirigió a Ledes (38,5pp a S28A2 y 18,4pp a S31Y2), el 16,0% a la nueva letra Dollar Linked a octubre, el 13,7% a la Lelite, el 8,2% al TB27 y el 4,1% a la X19Y3. La TNA convalidada para la S28A3 fue de 82,87%, menor al 84,01% de la última licitación de diciembre, aunque la TEA aumentó a 111,3% desde 110,1%. La TEA convalidada para la S31Y3 también aumentó desde la última licitación (112,7% vs 110,1%). El plazo promedio de la colocación fue de 262 días, aunque excluyendo el TB27, fue de 128 días. Consideramos que se trató de una buena licitación dado que estimamos la mayoría de los vencimientos en manos privadas luego del canje de principios de mes. La próxima licitación de deuda en pesos está programada para el 27 de enero.
Inflación mayorista y costo de la construcción
Luego de conocerse la inflación minorista de diciembre la semana pasada, se difundieron otros índices de precios para ese mes durante la jornada de hoy. Por un lado, el Índice de Precios Internos al Por Mayor (IPIM) se desaceleró 0,2pp y se ubicó en 6,1% m/m en diciembre, cerrando así 2022 en 94,8% (+43,5pp vs el 51,3% de 2021). Los Productos Nacionales se desaceleraron 0,1pp a 6,0% m/m (94,4% en 2022) principalmente por la deflación de 1,0% m/m en Energía Eléctrica (95,6%) y la desaceleración de 0,9pp a 5,4% m/m en los Productos Manufacturados (96,1%). Los Productos Primarios se aceleraron a 6,0% m/m (88,7%) principalmente por la aceleración en los Agropecuarios (10,1% m/m). Los Importados avanzaron por encima del FX (8,2% m/m y 98,6% a/a vs 5,9% m/m y 72,5% del FX). Por otro lado, el Costo de la Construcción (ICC) se desaceleró a 5,6% m/m, cerrando 2022 en 97,6% (+49,1pp vs el 48,5% de 2021), principalmente por la desaceleración a 4,9% m/m en Materiales (94,3% en 2022). La Mano de Obra se desaceleró a 6,1% m/m (103,2%) mientras que los gastos generales se aceleraron a 6,2% m/m (87,7%).
Suba en la tasa de pases
El BCRA dispuso un incremento de 200pbs en la tasa de pases pasivos a un día, que alcanzó así una TNA de 72% (TEA de 105,3%). Asimismo, la tasa de pases activos subió a una TNA de 97% (TEA de 163,5%).  
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 13 de enero la autoridad monetaria compró USD200mn, acumulando un saldo positivo de USD1552mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con ventas por USD52mn. Por último, fuentes oficiales consultadas por Ámbito aseguraron que durante la rueda de ayer se compraron USD65mn en bonos (la nota dice USD30mn correspondieron a GD29 y GD30) y que continuarían el día de hoy, en el marco de la recompra de deuda en dólares por USD1bn anunciada ayer por el Ministro de Economía Sergio Massa.
Powered by Ingematica