20/01/2023

El balance comercial se contrae en 2022

Nota Diaria 20/01/2023
Pre-market
Previo a la apertura del mercado en Estados Unidos, los futuros de los principales índices operan muestran al S&P500 y al Dow Jones operando flat y al Nasdaq ganando 0,4%, luego de las caídas de ayer. Los commodities energéticos operan en su mayoría positivos, con el petróleo WTI ganando 0,9%. Los commodities agrícolas operan mayormente a la baja, con la soja operando flat. En cuanto a monedas, GBP cede 0,2% frente al USD mientras que EUR opera flat. En este contexto, el índice dólar (DXY) gana 0,1%. La tasa del UST a 10 opera en 3,43%, por encima del cierre de ayer. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan de flat a negativo luego de la corrección de ayer.
Alphabet recorta empleos
La empresa Alphabet, de la que forma parte Google, anunció el recorte de unos 12k puestos de trabajo a nivel mundial, cerca del 6% de la nómina. La decisión se da en el marco de un sector tecnológico cuyas principales empresas (por ejemplo Meta, Twitter o Amazon) vienen también anunciando la reducción de puestos de trabajo.
El balance comercial se contrae en 2022
La balanza comercial arrojó en diciembre un superávit de USD1102mn (-41,9% m/m s.e. y +197,0% a/a vs superávit de USD371mn en dic-21), cerrando 2022 con un superávit de USD6,9bn (-53,1% respecto a 2021). Las exportaciones cedieron 8,6% m/m s.e, en lo que fue la segunda caída mensual al hilo. a la vez que la variación interanual marcó una caída de 7,1% a/a. Nuestras series desestacionalizadas marcaron caídas mensuales para todas las categorías de exportaciones, a excepción de Combustibles y Energía. En tanto, las importaciones cayeron en términos mensuales desestacionalizados por quinto mes al hilo (-2,0% m/m s.e.), cayendo 19,3% a/a, en lo que fue la mayor caída interanual desde agosto 2020. Nuestras series desestacionalizadas marcaron que, a excepción de los Bienes de Consumo, todos los capítulos cayeron a nivel mensual. Con respecto a la composición, destacamos que, dada la suba en los precios ese año, la participación de los combustibles en las importaciones pasó a 15,1% desde 9,2% en 2021. En todo 2022, las exportaciones subieron 13% contra 2021, mientras que las importaciones avanzaron 29% en el mismo período.
Segunda vuelta de la licitación
En la segunda vuelta de la licitación del 18 de enero, el Ministerio de Economía logró captar $22,0bn adicionales mediante las Ledes S28A3 y S31Y3 y la Lecer X19Y3. Así, sumado a lo obtenido en la primera vuelta, el financiamiento neto del mes asciende a $86,5bn. 
El BCRA crea Plazo Fijo Electrónico
A través de un comunicado, el BCRA anunció la aprobación de la creación de un plazo fijo electrónico, que será "transferible, compensable y divisible". De acuerdo al comunicado, "las nuevas funcionalidades permitirán:

(a) Transmitir la titularidad para la cancelación de obligaciones –comerciales o entre particulares—; como así también para su negociación en mercados de valores, y/o para la oferta primaria;
(b) A través de su fraccionamiento, transmitir importes menores al monto original, manteniendo el resto de la colocación con las mismas condiciones, permitiendo de esta forma que el tenedor obtenga liquidez por el monto que necesita;
(c) Que a su vencimiento los fondos sean cobrados por ventanilla en la entidad depositaria o bien, mediante acreditación en cuenta en una entidad financiera distinta."
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 16 de enero la autoridad monetaria compró USD4mn, acumulando un saldo positivo de USD1504mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con ventas por USD38mn.
Powered by Ingematica