24/01/2023

Una nueva suba de tasas

Nota Diaria 24/01/2023
Pre-market
Previo a la apertura del mercado en Estados Unidos, los futuros de los principales índices operan con pérdidas de 0,3% promedio, luego de las subas de ayer. Los commodities energéticos operan mixtos, con el petróleo WTI operando flat. Los commodities agrícolas también operan mixtos, con la soja avanzando 0,4%. En cuanto a monedas, GBP cede 0,5% frente al USD mientras que EUR opera flat. En este contexto, el índice dólar (DXY) no muestra mayores cambios. La tasa del UST a 10 opera en 3,49%, por debajo del cierre del ayer. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan flat en el inicio de la jornada.
Una nueva suba de tasas
Mediante la Comunicación B12465, el BCRA dispuso incrementar la tasa de pases pasivos con Fondos Comunes de Inversión al 95% de la tasa vigente para los pases pasivos a un día con entidades financieras. Previamente ese porcentaje era de 75%. Así, considerando que esta última se ubica en una TNA de 72% (TEA de 105,3%), la tasa de pases pasivos con FCI pasa a una TNA de 68,4% (TEA de 98,05%) cuando antes se ubicaba en una TNA de 54% (TEA de 71,5%). La medida implicará un incremento en las tasas de cuentas remuneradas de los bancos, así como de las cauciones. Esta pérdida en la rentabilidad de los bancos podría impulsarlos a demandar papeles cortos del Tesoro (Ledes) en las licitaciones (el Tesoro convalidó mayores tasas efectivas en la última licitación), aunque por el otro lado disminuiría la demanda de estos papeles por parte de FCIs que podrían preferir estos pases con el BCRA antes que exposición al soberano para manejo de liquidez, por lo que habrá que evaluar la dinámica con el correr de los días. Estimamos que la medida sería orientada a limitar las presiones sobre los FX financieros.
"Algo que va a suceder"
En declaraciones a medios de su país, el Presidente de Brasil Lula Da Silva aseguró que el proyecto de "moneda común" entre Argentina y Brasil es "algo que va a suceder", aunque sin explicitar plazos. En conferencia de prensa, el Ministro de Economía Sergio Massa agregó que la medida sería orientada "a los efectos de encontrar un instrumento económico y comercial que habilite a profundizar el sistema de comercio entre ambos países y dentro del Mercosur, pero que tenga el reflejo del producto bruto de cada uno en términos de participación". Infobae agrega que se estaría evaluando un acuerdo comercial que implicaría un mecanismo para financiar importaciones que podría ascender a USD13bn, lo que representaría un importante alivio a la posición de reservas, dada la relevancia de Brasil como socio comercial. En tanto, Lula se refirió al financiamiento brasileño para el Gasoducto Néstor Kirchner y dijo que "si hay interés de los empresario y del Gobierno vamos a crear las condiciones para crear la financiamiento para ayudar al gasoducto argentino" en referencia al potencial financiamiento por parte del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil (BNDES) al proyecto.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 18 de enero la autoridad monetaria vendió USD52mn, acumulando un saldo positivo de USD1397mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con ventas por USD56mn.
Powered by Ingematica