Destacados de la semana anterior: - El índice Standard & Poor's 500 cayó un 0,66% esta semana cerrando en valores de 3.973, y así le pone un freno al movimiento alcista observado durante las dos primeras semanas del mes, aunque continúa positivo en este 2023. La semana comenzó el día martes, luego del feriado de Martin Luther King del lunes, donde el mercado se vio influenciado por los resultados reportados por Goldman Sachs en la previa, donde no pudo alcanzar la previsión del mercado ante una caída en la banca de inversión. Esto llevó a un inicio de rueda con mucha volatilidad que fue mermando durante la jornada para cerrar un 0,23% a la baja. En la previa a la apertura del miércoles se presentaron dos datos que fueron interpretados como riesgo recesivo incrementando las posibilidades de un hard landing. Por un lado, se publicó la inflación mayorista de diciembre que arrojó -0,5%, muy por debajo del -0,1% que esperaba el mercado. Además, también se publicaron los índices de ventas minoristas y de producción industrial de ese mes, ambos registrando caídas mayores al consenso. Así, el S&P 500 cerró la jornada en -1,56%.
- Este ánimo bajista continuó el jueves, ante temores de que la Fed continúe firme en su política hawkish por mucho tiempo más. Esto llevó al S&P 500 a anotar la tercera jornada al hilo a la baja, cerrando en -0,76%. Por último, el día viernes llegó el tan ansiado rebote ante un cambio de ánimo impulsado por la presentación de earnings positivos, destacándose el de Netflix, que empujaron el mercado al alza con un índice en +1,89% lo que le permitió, al menos, comprimir parcialmente la caída semanal.
- A pesar de esta semana roja, el S&P continúa positivo en un 2023 que sin duda será muy volátil ante un mercado que todo el tiempo especulará entre un aterrizaje suave y una recesión.
- Durante esta semana continúa la temporada de balances. Esta mañana en el pre-market reportó Johnson & Johnson (JNJ) de forma mixta ya que sus ganancias fueron mayores a lo estimado pero no así sus ingresos, aunque lo más destacado fue su previsión de ganancias para el 2023, que se encontró levemente por encima de lo que esperaba el mercado. Por otro lado, tuvimos la presentación de General Electric (GE) que también reportó ganancias mayores a las esperadas aunque el foco estuvo puesto en su proyección para 2023, donde prevé una menor ganancia ante trabas y demoras persistentes en su unidad de energía renovable. Por último, también fue el turno de Halliburton (HAL), que destacó ante ingresos en línea con lo previsto y ganancias considerablemente por encima de lo estimado e incluso incluyendo un sólido pronóstico para su negocio en 2023.
- Para el resto de la semana destacamos a Microsoft (MSFT) y Tesla (TSLA) que estarán reportando hoy y mañana al cierre del mercado, respectivamente. Mientras que el jueves será el turno de los 2 gigantes de tarjetas de crédito, Visa (V) y Mastercard (MA). Por último, el viernes cerraremos la semana con la petrolera Chevron (CVX).
- Entre los sectores del S&P 500, el sector de comunicaciones capturó una suba semanal aproximada del 1,43%, acompañado por el sector de Oil & Gas con 1,88%.
- Por su parte, dentro de los sectores perdedores, se encuentran el sector de Utilities con pérdidas del 2,94% en la última semana y el sector financiero con 2,13%.
- En relación con el calendario económico, hoy martes estaremos atentos al PMI manufacturero y de servicios S&P de enero, siendo la previsión 46,0% y 45,0%, respectivamente. Luego, el jueves conoceremos el dato oficial del PIB de Estados Unidos para el 4T22, algo que será muy importante para el ánimo del mercado de cara al cierre de la semana. Mientras que finalmente el día viernes, el foco estará puesto en cómo evolucionó durante diciembre el ingreso personal, y los precios del gasto en consumo de las personas.
|