30/01/2023

¿Similar a diciembre?

Nota Diaria 30/01/2023
Pre-market
Previo a la apertura del mercado en Estados Unidos, los futuros de los principales índices operan con pérdidas de entre 0,7-1,3%, luego de las subas de la jornada del viernes. Los commodities energéticos operan mayormente a la baja con el petróleo WTI operando flat. Los commodities agrícolas operan en su mayoría positivos, con la soja ganando 1,2%. En cuanto a monedas, GBP opera flat contra el USD mientras que el EUR gana 0,2%. En este contexto, el índice dólar (DXY) opera de flat a negativo. La tasa del UST a 10 opera en 3,54%, por encima del cierre del viernes, rueda en la que la tasa mostró volatilidad intradiaria y terminó cerrando en mínimos del día. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan de flat a negativo en el inicio de la jornada.
¿Similar a diciembre?
De acuerdo con fuentes del equipo económico consultadas por Infobae, la inflación de enero estaría en torno a los niveles de diciembre, y, si llegara a estar por encima "puede ser de 5,2% o 5,3%, no más que eso". Recordamos que estimamos que las presiones nominales derivadas de las múltiples fuentes de expansión de pesos que prevemos para este año estarán latentes, por lo que posiblemente el gobierno continúe recurriendo a acuerdos de precios o medidas de similar índole con el objetivo de limitar el avance de la inflación. En ese sentido, otra nota de Infobae destacó que durante esta semana se daría a conocer el listado con los precios de los productos comprendidos en el programa "Precios Justos", que regiría hasta julio, con aumentos mensuales del orden de 3-4% m/m, aunque más cercanos al 3% m/m.
Enero cierra con financiamiento neto positivo
En lo que fue la segunda licitación de deuda del Tesoro en pesos del año, el Ministerio de Economía logró captar $223,0bn mediante tres Ledes (S28A3, S31Y3 y S30J3) y el bono Dollar Linked T3V3 (destinado a importadores registrados en AFIP y Aduana). Considerando vencimientos por $105,6bn, el rollover de la operación fue de 211,1% (financiamiento neto de $117,4bn, que podría aumentar luego de la segunda vuelta de hoy). El financiamiento neto del mes asciende a $203,9bn. En cuanto a la demanda, el 39,9% se dirigió a la S30J3, el 37,1% a la S28A3 y el 22,7% a la S31Y3. La TNA convalidada para la S28A3 fue de 82,30%, menor al 82,87% de la última licitación, aunque la TEA aumentó marginalmente a 112,0% desde 111,3%. La TEA convalidada para la S31Y3 fue marginalmente menor (112,5% vs 112,7%), mientras que para la S30J3 la TEA fue de 113,6%. Las tasas de corte estuvieron por debajo de lo operado en el mercado secundario. El plazo promedio de la colocación fue de apenas 87 días. La próxima licitación de deuda en pesos está programada para el 15 de febrero.
Comunicado de Juntos por el Cambio
A través de Twitter, la coalición opositora Juntos por el Cambio en el que criticaron la "política económica cortoplacista" del gobierno que, según el comunicado, "ha puesto al país ante un delicado escenario de fragilidad financiera". Consideramos que la posición de las diversas fuerzas opositoras de cara a las elecciones con respecto al abordaje de los desequilibrios macroeconómicos será una de las cuestiones fundamentales a monitorear por el mercado a lo largo de todo el año electoral.
Balance cambiario del BCRA
El BCRA difundió su balance cambiario para el mes de diciembre, que presentó un superávit en la cuenta corriente cambiaria de USD2220mn, algo que se esperaba ante la implementación de una nueva ronda de "dólar soja" ese mes. Así, superávit en el balance de bienes casi se multiplicó por 10 respecto a los valores de noviembre y arrojó un superávit de USD3158mn Los cobros de exportaciones avanzaron a USD7724mn desde los USD5919mn de noviembre mientras que los pagos de importaciones cayeron a USD4566mn desde los USD5560mn del mes anterior. Por su parte, la cuenta de servicios redujo su déficit por tercer mes al hilo y anotó un rojo de USD473mn en diciembre desde los USD641mn de noviembre.  En tanto, el déficit de ingreso primario cedió a USD467mn desde los USD917mn de noviembre, algo explicado principalmente por menores pagos de intereses. Finalmente, las personas físicas compraron USD436mn para pagos con tarjetas y para atesoramiento, avanzando desde los USD406mn de noviembre.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 24 de enero la autoridad monetaria compró USD3mn, acumulando un saldo positivo de USD994mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda del viernes con ventas por USD26mn.
Powered by Ingematica