31/01/2023

¿Más sectores?

Nota Diaria 31/01/2023
Pre-market
Previo a la apertura del mercado en Estados Unidos, los futuros de los principales índices operan con pérdidas de entre 0,6-0,8%, luego de las caídas de la jornada de ayer. Los commodities energéticos operan a la baja con el petróleo WTI operando cediendo 1,3%. Los commodities agrícolas operan mixtos, con la soja cayendo 0,4%. En cuanto a monedas, GBP cede 0,3% contra el USD mientras que el EUR pierde 0,2%. En este contexto, el índice dólar (DXY) avanza 0,2%. La tasa del UST a 10 opera en 3,53%, por debajo del cierre de ayer. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan flat en el inicio de la jornada.
Comienza la reunión de la Fed
Durante el día de hoy comenzará la reunión del FOMC de la Fed, con la decisión sobre tasas de referencia a ser comunicada el día de mañana. El mercado descuenta un hike de 25pbs, lo que supondría una desaceleración desde el hike de 50pbs de diciembre. Entre los datos que monitorea la Fed para decidir sobre tasas, se conoce hoy el índice de costo del empleo, para el que el consenso de mercado apunta a una marginal desaceleración a 1,1% t/t en el 4T22 desde el 1,2% t/t del 3T22. De confirmarse el registro esperado por el mercado, serían 6 trimestres al hilo con los costos del empleo subiendo por encima del 1,0% t/t.
¿Más sectores?
De acuerdo con fuentes oficiales consultadas por Ámbito, el gobierno relanzaría el programa "Precios Justos" en las próximas semanas, donde además de reducir los incrementos mensuales pautados en los productos del acuerdo, incorporaría nuevos sectores. Se sumarían así productos de telefonía móvil, indumentaria y electrodomésticos, entre otros. La pauta de incremento mensual promedio rondaría el 3,2% m/m, según la nota.
Segunda vuelta de la licitación
En lo que fue la segunda vuelta de la licitación de deuda del Tesoro en pesos del viernes, el Ministerio de Economía logró captar $15,9bn adicionales mediante tres Ledes (S28A3, S31Y3 y S30J3). Considerando el financiamiento neto captado tanto en la primera licitación del año como en la primera vuelta de la del viernes, el financiamiento neto de enero cierra en $219,8bn, lo que implica un rollover de 148% en el mes.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 25 de enero la autoridad monetaria vendió USD86mn, acumulando un saldo positivo de USD669mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con ventas por USD28mn.
Powered by Ingematica