01/02/2023

A la espera de la Fed

Nota Diaria 01/02/2023
Pre-market
Previo a la apertura del mercado en Estados Unidos, los futuros de los principales índices operan con pérdidas de 0,25% promedio, luego de las subas de la jornada de ayer. Los commodities energéticos operan mayormente a la baja con el petróleo WTI operando flat. Los commodities agrícolas operan negativos, con la soja cayendo 0,1%. En cuanto a monedas, GBP opera sin cambios contra el USD mientras que el EUR gana 0,2%. En este contexto, el índice dólar (DXY) cede 0,2%. La tasa del UST a 10 opera en 3,48%, por debajo del cierre de ayer. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan flat en el inicio de la jornada.
A la espera de la Fed
Durante el día de hoy se conocerá la decisión sobre tasas de referencia del FOMC de la Fed. El mercado descuenta un hike de 25pbs, lo que supondría una desaceleración desde el hike de 50pbs de diciembre. Entre los datos que monitorea la Fed para decidir sobre tasas, se conoció ayer el índice de costo del empleo, que se ubicó en 1,0% t/t , por debajo tanto del consenso de mercado (1,1% t/t) como del dato previo (1,2% t/t del 3T22). Se alcanzan así 6 trimestres al hilo con los costos del empleo subiendo por encima del 1,0% t/t, aunque la desaceleración posiblemente ayude a la narrativa de reducir la magnitud de los hikes de tasas. No obstante, seguimos remarcando que la inflación en servicios no da muestras aún de haber iniciado un sendero de desinflación a la vez que el mercado laboral sigue robusto, por lo que el modo de comunicar la decisión, en caso de desacelerar el ritmo de los hikes, debería ser tal que las condiciones financieras no mejoren demasiado dado que una situación semejante podría ser contraproducente para bajar la inflación.
Evolución de los salarios en noviembre
Según difundió Indec, los salarios avanzaron 85,5% a/a en noviembre mientras que para el salario registrado la suba fue de 87,8% a/a, por su parte el salario privado registrado también marcó un avance de 88,0% a/a. De esta forma, la variación real de los salarios fue de 0,1%, a/a 1,3% a/a y 1,4% a/a respectivamente. En tanto, la variación mensual de 6,7% m/m se ubicó por encima de la inflación de ese mes, arrojando así una variación real positiva de 1,7% m/m.
Medidas para el agro
Luego de una reunión entre representantes del agro, el Ministro de Economía Sergio Massa y el Secretario de Agricultura Juan José Bahillo, el gobierno dispuso de algunas medidas favorables al sector en el marco de la sequía que lo afecta hace semanas. En concreto, se anunció un fondo de $5bn para asistencia a productores, se suspende el pago del anticipo de IIGG a los afectados y se suspenden los juicios de ejecución fiscal y los embargos de cuentas corrientes. Además, el Banco Nación dispondrá de líneas de crédito por $50bn con tasa subsidiada para los afectados. El anuncio de Massa y la enumeración de las medidas puede verse en Twitter.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 26 de enero la autoridad monetaria vendió USD45mn, acumulando un saldo positivo de USD84mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con ventas por USD87mn, siendo la venta mas alta desde el 14 de noviembre, donde vendió USD107mn. Así, el BCRA habría cerrado enero con ventas por USD190mn.
Powered by Ingematica