02/02/2023

Todo apunta a algunos hikes adicionales

Nota Diaria 02/02/2023
Pre-market
Previo a la apertura del mercado en Estados Unidos, los futuros de los principales índices operan con mixtos, con el Dow Jones cediendo 0,2% pero con el S&P 500 y el Nasdaq ganando 0,4% y 1,3%, respectivamente, luego de una jornada de ayer en la que la conferencia de prensa post decisión de tasas del Presidente de la Fed Jerome Powell llevó al mercado a impulsar valuaciones. Los commodities energéticos operan mayormente a la baja con el petróleo WTI operando flat. Los commodities agrícolas operan positivos, con la soja avanzando 0,5%. En cuanto a monedas, GBP cede 0,3% contra el USD mientras que el EUR opera flat. En este contexto, el índice dólar (DXY) opera flat. La tasa del UST a 10 opera en 3,40%, en línea con el cierre de ayer, en una jornada que marcó una fuerte caída en el rendimiento del UST a 10 años luego de la decisión de tasas y la conferencia de Powell. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan flat en el inicio de la jornada.
Todo apunta a algunos hikes adicionales
En línea con lo descontado por el mercado, el FOMC de la Fed dispuso elevar la tasa de referencia en 25pbs, llevando esta al rango de 4,50-4,75% y ubicándose en el mayor valor desde 2007. Se trató del octavo hike consecutivo, e implicó una desaceleración desde los 50pbs aumentados en diciembre pasado. En el statement donde se difunde la decisión, la autoridad monetaria reconoció que "la inflación cedió pero se mantiene elevada" a la vez que afirmó que "incrementos continuos en el rango objetivo serán apropiados para alcanzar una postura de política monetaria que sea lo suficientemente restrictiva para devolver a la inflación al 2%". Asimismo, dijeron que para determinar el ritmo de futuros aumentos en la tasa se tendrán en cuenta los rezagos de política monetaria. Creemos que el referirse en forma plural a los "incrementos" apunta a que los hikes continuarán al menos durante algunas reuniones más. En esta línea, el Presidente de la Fed Jerome Powell habló en conferencia de prensa y reconoció que las tasas deberán permanecer en terreno restrictivo "durante algún tiempo" y ratificó que la inflación sigue "muy por encima de nuestro objetivo de largo plazo". Añadió también que para que ceda la inflación se necesitaría también que cedan las presiones en el mercado laboral.

Con respecto a lo descontado por el mercado, los futuros de tasas apuntan a que los inversores ven una tasa terminal del ciclo hawkish en torno al 4,9%, por debajo de donde se llegaría de darse al menos dos hikes más de 25pbs en las próximas reuniones (nos referimos a "al menos dos" ya que el statement de la Fed hizo referencia a "incrementos" en plural).  El mercado reaccionó favorablemente luego de la conferencia de Powell, con los índices de acciones marcando ganancias y las tasas de los USTs cediendo. Creemos que esto puede deberse a una interpretación dovish de los dichos de Powell (dijo que la moderación en la inflación fue "gratificante"), aunque nosotros los consideramos neutrales. Hacia adelante, creemos que el foco estará menos puesto en el nivel de la tasa terminal y sí en el período que la Fed considere apropiado mantener este nivel para reducir la inflación.
El FMI pide cautela con la recompra
En declaraciones a Reuters, Nigel Chalk, perteneciente al Departamento del Hemisferio Occidental del FMI se refirió al programa de recompra de deuda en dólares anunciado hace dos semanas y dijo que "las reservas son escasas, y preferiríamos que no se tomen acciones que comprometan la acumulación de reservas que asumimos en el programa". Recordamos que el programa anunciado es por hasta USD1bn y, con datos rezagados del BCRA estimamos que las compras de deuda desde la vigencia del programa ascienden a alrededor de USD480mn.
La recaudación se contrajo en enero
La recaudación tributaria avanzó 93,4% a/a en enero, por lo que estimamos se habría contraído un 2,3% a/a en términos reales. Nuestras series desestacionalizadas apuntaron a caídas mensuales en la recaudación total de los tributos vinculados a la actividad y avances para los vinculados al empleo. Los derechos de exportación se desplomaron 51,4% a/a real, afectados por el adelantamiento de exportaciones del complejo sojero por el mecanismo de "dólar soja" de diciembre y por los efectos de la sequía. Esta caída es el motivo principal de la merma interanual real de la recaudación. Por su parte, el IVA interno avanzó 17,8% a/a real mientras que impuesto a las ganancias se mantuvo constante en términos reales. Los tributos vinculados al empleo avanzaron en términos reales interanuales. Finalmente, el impuesto PAIS recaudó $34,7bn, algo  por encima de diciembre.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 27 de enero la autoridad monetaria vendió USD27mn, acumulando un saldo negativo de USD76mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con ventas por USD42mn.
Powered by Ingematica