03/02/2023

¿Ayuda o no ayuda el empleo?

Nota Diaria 03/02/2023
Pre-market
Previo a la apertura del mercado en Estados Unidos, los futuros de los principales índices operan a la baja, con el Dow Jones cediendo 0,4% y con el S&P 500 y el Nasdaq perdiendo 0,9% y 1,6%, respectivamente, algo que vemos relacionado a resultados de compañías tecnológicas que se ubicaron por debajo de lo esperado por los inversores. Los commodities energéticos operan mayormente a la baja con el petróleo WTI cediendo 0,3%. Los commodities agrícolas también operan con pérdidas, aunque la soja avanza en el margen un 0,2%. En cuanto a monedas, GBP gana 0,2% contra el USD mientras que el EUR avanza 0,1%. En este contexto, el índice dólar (DXY) cede 0,1%. La tasa del UST a 10 opera en 3,38%, en línea con el cierre de ayer. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan flat en el inicio de la jornada.
¿Ayuda o no ayuda el empleo?
Durante la jornada de hoy se conocerá el dato oficial de empleo en Estados Unidos para el mes de enero, con el consenso de mercado apuntando a la creación de 189k nóminas no agrícolas, lo que supondría la quinta desaceleración mensual consecutiva en el ritmo de creación de empleo. De todas formas, creemos que más relevante será la dinámica de los salarios, con la expectativa de los inversores siendo la de mantener en enero el ritmo de 0,3% m/m de diciembre. Recordamos que, pese a desacelerar el ritmo de los hikes la tasa de referencia en la reunión del miércoles pasado, la Fed sigue manifestando su preocupación en torno a la dinámica actual del mercado laboral y las implicancias sobre el objetivo de reducción de la inflación. Datos de empleo que apunten a una robustez mayor que la esperada por el mercado podrían tener efecto negativo sobre los activos de riesgo.
Por debajo de lo esperado
Los resultados de las principales compañías tecnológicas para el 4T22 se ubicaron por debajo del consenso de mercado, motivando caídas en el after market de ayer y presentando también pérdidas en el pre-market de hoy. En concreto, Apple tuvo una ganancia de USD1,88 por acción (esp. USD1,94) mientras que Alphabet y Amazon presentaron ganancias por USD1,05 y USD0,03 por acción, respectivamente (esp USD1,18 y USD0,17, respectivamente). Las caídas en las ventas de Apple fueron el principal driver de la caída, junto al impacto de las cadenas de producción menos dinámicas en China producto de cuarentenas para reducir contagos de Covid. El menor ritmo de consumo de productos comercializados online afectó los ingresos de Amazon. En tanto, los resultados de Alphabet se vieron afectador principalmente por una menor demanda en los servicios de búsqueda. 
Nuevo billete de $2.000
El BCRA anunció la creación de un nuevo billete de $2.000, en cuyo anverso habrá "precursores en el desarrollo de la medicina en nuestro país". Infobae agrega que estaría bajo evaluación la creación de uno de $5.000, aunque no hay ninguna precisión oficial al respecto por el momento.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 30 de enero la autoridad monetaria vendió USD28mn, acumulando un saldo negativo de USD104mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con ventas por USD56mn.
Powered by Ingematica