Renta Variable En los Estados Unidos se conoció el Payroll de enero, que sorprendió arrojando una creación de 517k puestos no agrícolas cuando se esperaban 188k. Por su parte los Ingresos Promedio por Hora dieron +0,3% m/m, en línea con lo esperado (y/y dio 4,4% versus 4,3% esperado). La reacción del mercado fue claramente negativa, y luego de una rueda muy volátil el S&P 500 termina con una caída del 1,04%, quedando el saldo semanal en +1,62%. Por su parte la tasa del bono a 10 años trepó 14 bp a 3,53% (+3 bp en la semana), al tiempo que el WTI baja 3,5% a usd 73,25, cerrando la semana con una caída acumulada del 8%. En el ámbito local, termina una dura semana con caídas en acciones y bonos y en la que el BCRA tuvo que vender reservas para abastecer al MULC. Así el S&P Merval cayó hoy un 3,81%, negociando $10.339 millones en renta variable, destacándose las caídas de TECO2 (-6,72%) y GGAL (-6,17%). Punta a punta en la semana el indicador líder derrapa un 5,87% (-5,1% medido en dólares al tipo de cambio implícito), con los siguientes ganadores y perdedores:

Renta Fija Los bonos en dólares operaron muy ofrecidos, acentuándose la venta sobre el cierre de la rueda, terminando con caídas promedio de 1,25 dólares (el Global 2030 se llevó la peor parte y perdió 1,75 dólares). De esta manera los Globales cierran la semana con retrocesos promedio de 2% y del 1% para los Bonares. Por su parte, los soberanos dollar-linked mostraron buena demanda y ganaron un 0,9% en promedio, terminando la semana con subas promedio de 0,5% (se destacó el TV24 que subió 1%). Los duales no se quedaron atrás y con buen volumen en toda la curva terminaron con alzas promedio de 0,4%, acumulando en la semana subas promedio del 1,3%. En cuanto al segmento CER, tanto Leceres como Bonceres operaron firmes y ganaron un 0,3%, acumulando en la semana subas promedio del 1,7%.
Monedas El dólar mayorista subió 45 centavos a $188,02 (139,8% TEA), negociando usd 335 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la jornada con saldo vendedor de usd 49 millones en sus intervenciones en el mercado spot, acumulando en la semana ventas netas por usd 262 millones. Por su parte, en el mercado de futuros se negociaron en Rofex usd 406 millones, con un incremento del open interest de 4.000 contratos para totalizar usd 2.631 millones. El contrato más corto quedó sin cambios, mientras que marzo y abril retrocedieron 15 centavos, cayendo las tasas implícitas unos 100 bp. Al tipo de cambio mayorista el peso se depreció en la semana 1,28%, mientras que al tipo de cambio implícito hubo una apreciación del 0,82%. |
|