06/02/2023

Las expectativas mejoran en el margen

Nota Diaria 06/02/2023
Pre-market
Previo a la apertura del mercado en Estados Unidos, los futuros de los principales índices operan a la baja, con el Dow Jones cediendo 0,6% y con el S&P 500 y el Nasdaq perdiendo 0,8% y 1,1%, respectivamente. Los commodities energéticos operan mixtos, con el petróleo WTI avanzando 0,4%. Los commodities agrícolas también operan mixtos, con la soja cediendo 0,5%. En cuanto a monedas, GBP opera flat contra el USD mientras que el EUR cede 0,2%. En este contexto, el índice dólar (DXY) gana 0,4%. La tasa del UST a 10 opera en 3,60%, por encima del cierre de viernes, jornada en que la tasa subió fuerte luego de conocerse la sorpresa al alza en el dato de empleo de Estados Unidos para enero (ver abajo). Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan de flat a negativo en el inicio de la jornada.
Fuerte sorpresa al alza del empleo
El dato de empleo de enero para Estados Unidos sorprendió fuertemente al alza, con una creación de empleo de 517k, muy por encima de los 189k esperados y de los 260k de diciembre (dato corregido al alza desde los 223k de la estimación preliminar). El empleo privado aumentó en 443k nóminas. A nivel sectorial, los productores de bienes sumaron 46k puestos de trabajo, con la construcción manteniendo estable el ritmo y con las manufacturas acelerándolo. Los sectores productores de servicios añadieron 69k puestos de trabajo, acelerando fuertemente desde los 226k de diciembre.Así, la tasa de desempleo cedió y se ubicó en 3,4% (desde 3,6%), el menor nivel desde 1969. Pese a que los salarios aumentaron 0.3% m/m, en línea con lo esperado, la sorpresa al alza en la creación de empleo y en la tasa de desempleo sigue apuntando a que el mercado laboral continua robusto, algo que representa, junto a la inflación en servicios, los principales escollos a la hora de pensar en el inicio de un sendero de desinflación. Creemos que, por el momento, la Fed no cesará en los incrementos de tasas de interés, que seguirían siendo de 25pbs hasta alcanzar una tasa que el FOMC considere como apropiada. Una vez alcanzado ese nivel, consideramos que los ojos del mercado pasarán al hecho de cuánto tiempo cree la Fed que deberá mantener ese nivel de tasas para devolver a la inflación al objetivo de 2%.
Las expectativas mejoran en el margen
A la espera del dato oficial de inflación de enero que se conocerá el 14 de febrero, los analistas relevados en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del BCRA esperan una inflación de 5,6% m/m en enero, sin cambios con respecto a la inflación esperada para ese mes en el REM anterior (-0,8pp). Hacia los próximos meses (de febrero a julio), el REM marcó una mejora marginal en las expectativas, con los registros mensuales esperados cayendo con respecto al relevamiento previo. La inflación mensual máxima que ven ahora los analistas se daría en marzo (6% m/m) mientras que el resto de los meses estarían por debajo. Asimismo, esperan para 2023 una inflación de 97,6%, una reducción de 0,9pp respecto al REM previo. Por su parte, redujeron marginalmente su estimación de tipo de cambio a diciembre 2023 a $327,75 por USD mientras que ven un déficit primario de $3.157bn para este año.
Relanzan "Precios Justos"
En un acto junto a funcionarios y algunos representantes del sector empresarial, el Ministro de Economía Sergio Massa anunció el relanzamiento del programa "Precios Justos" hasta junio. Tal como se esperaba, se añadieron nuevos rubros al acuerdo (hogar, construcción, medicamentos, entre otros) a los ya incorporados, con incrementos mensuales promedios que estarán en torno a 3,2% m/m. Massa dijo que algunos de los precios permanecerían fijos. La ampliación del programa implica pasar de cerca de 100 empresas a 500 dentro de las participantes en el acuerdo.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 31 de enero la autoridad monetaria vendió USD88mn, acumulando un saldo negativo de USD195mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda del viernes con ventas por USD49mn.
Powered by Ingematica