07/02/2023

¿Mal augurio?

Nota Diaria 07/02/2023
Pre-market
Previo a la apertura del mercado en Estados Unidos, los futuros de los principales índices operan flat, luego de las caídas de ayer. Los commodities energéticos operan mayormente al alza, con el petróleo WTI avanzando 1,6%. Los commodities agrícolas también operan con tendencia positiva, con la soja ganando 0,5%. En cuanto a monedas, GBP pierde 0,3% contra el USD mientras que el EUR cede 0,2%. En este contexto, el índice dólar (DXY) gana 0,1%. La tasa del UST a 10 opera en 3,63%, en línea con el cierre de ayer. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan flat en el inicio de la jornada, luego de la mala jornada de ayer.
¿Mal augurio?
La inflación en la CABA, medida por la Ciudad, marcó una fuerte aceleración en enero y alcanzó el 7,3% m/m contra el 5,8% m/m registrado en diciembre. La inflación interanual de la CABA se ubicó así en 99,4% a/a. En cuanto a los componentes, la inflación núcleo se aceleró a 5,9% m/m (vs 5,7% m/m en diciembre), los estacionales a 17,2% m/m (vs 7,1% m/m) y los regulados a 6,6% m/m (vs 5,1% m/m). La categoría de mayor incremento fue Información y Comunicación (12,1% m/m), seguida de Restaurantes y Hoteles (11,6% m/m). Los alimentos avanzaron 6,1% m/m. El dato es adverso ya que este indicador suele moverse en línea con el IPC Nacional medido por Indec, aunque con cierto grado de dispersión, que de todas formas no suele superar 1pp. Esperamos una aceleración en la inflación nacional en enero con respecto a diciembre, que se conocerá el 14 de febrero. TN reporta que según estimaciones preliminares de Indec, la inflación de enero se ubicaría en el rango de 5,5-6,0% m/m.
Comunicado de Juntos por el Cambio
A través de Twitter, la coalición opositora Juntos por el Cambio difundió un comunicado en el que manifestaron "preocupación ante la grave situación económica que el Gobierno Nacional le dejará al próximo gobierno". Según esta coalición, "la situación será mucho peor de la recibida en 2015". En el comunicado, criticaron también la "utilización abusiva de instrumentos en pesos ajustados en dólares" y definieron al escenario como de "fragilidad financiera". Se trata del segundo comunicado de Juntos por el Cambio en el que se refieren a la situación económica en pocos días (ver aquí el anterior del 28 de enero).
Reuniones con el FMI
De acuerdo con lo reportado por Infobae, durante esta semana tendrán lugar una serie de reuniones entre funcionarios técnicos del FMI y representantes del equipo económico de Argentina. Las reuniones corresponden a la evaluación de las metas del 4T22, aunque de acuerdo con la nota otro de los temas a tocar sería el programa de recompra de deuda en dólares anunciada hace algunas semanas así como el impacto de la sequía sobre las metas de acumulación de reservas para este año.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 01 de febrero la autoridad monetaria vendió USD42mn, acumulando un saldo negativo de USD240mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con ventas por USD45mn.
Powered by Ingematica