08/02/2023

Jornada volátil

Nota Diaria 08/02/2023
Pre-market
Previo a la apertura del mercado en Estados Unidos, los futuros de los principales índices operan con caídas de 0,2% promedio luego de las caídas de ayer. Los commodities energéticos operan mayormente al alza, con el petróleo WTI avanzando 1,0%. Los commodities agrícolas operan mixtos, con la soja ganando 0,7%. En cuanto a monedas, GBP gana 0,4% contra el USD mientras que el EUR hace lo propio en un 0,1%. En este contexto, el índice dólar (DXY) cede 0,3%. La tasa del UST a 10 opera en 3,63%, en línea con el cierre de ayer. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan flat en el inicio de la jornada, luego de la volátil jornada de ayer (ver abajo).
Los Hikes adicionales parecen casi un hecho
En un evento en Washington, el Presidente de la Fed Jerome Powell reconoció que "creo que vamos a necesitar algunos incrementos de tasas adicionales", algo que ve sustentado en "un mercado laboral extraordinariamente robusto", agregando además que no esperaba que el dato de empleo de enero en Estados Unidos "fuera tan fuerte". Así, afirmó que "tenemos un importante camino por delante para bajar la inflación al 2%" y advirtió que "se ha creado la expectativa de que desaparecerá rápidamente y sin dolor" pero que "no creo que eso esté en absoluto garantizado”.
Jornada volátil
Luego de algunas ruedas con tendencia a la baja en los Globales, luego del fuerte rally experimentado desde inicios de año, reforzado por el anuncio del programa de recompra de deuda en dólares; el Secretario de Finanzas Eduardo Setti dijo vía Twitter que "hoy (por ayer) estaremos presente en el mercado con un 20% dentro del programa anunciado". La justificación de Setti para ese accionar fue "la suba de tasas de la Fed" que "generó una  situación de caída general en los mercados emergentes que nos da una oportunidad para seguir consolidando el proceso de recompra". El impacto se sintió en los Globales, que perdían cerca de 3% en el día y terminaron con ganancias de 0,7% promedio, destacándose el GD35
Comunicado y respuesta
El día de ayer, el PRO expresó vía Twitter que "la deuda del BCRA obliga a que el oficialismo siga emitiendo", algo que "nos condiciona el futuro". Se trata de una nueva expresión de la coalición opositora Juntos por el Cambio, que, sumada a las recientes, sigue marcando preocupación por parte de la oposición con respecto a la deuda en pesos tanto del BCRA como del Tesoro. Por la tarde, el Secretario de Programación Económica Gabriel Rubinstein realizó un hilo en Twitter en el que defendió la estrategia de financiamiento del gobierno. En un tweet de la mañana de hoy, Rubinstein se refirió a los referentes económicos de la oposición y les pidió que dijeran públicamente que "de ninguna manera piensan reperfilar".
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 02 de febrero la autoridad monetaria vendió USD57mn, acumulando un saldo negativo de USD352mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con ventas por USD49mn.
Powered by Ingematica