Renta Variable En una volátil jornada el S&P 500 perdió 1,11% cerrando casi en el mínimo intra-day, con el mercado digiriendo los últimos comentarios de los funcionarios de la FED. Por su parte la tasa del bono a 10 años cayó 5 bp a 3,62%, mientras el WTI subió 1,6% a usd 78,4. En el ámbito local, siguen los cruces entre funcionarios del Gobierno y la oposición en relación a la situación financiera del país y al manejo de la deuda, al mismo tiempo que el BCRA sigue vendiendo divisas para abastecer al MULC (sólo en febrero lleva vendidos usd 308 millones). En este contexto el S&P Merval subió 1,35% negociando $9.608 millones en renta variable, destacándose la performance de TGNO4 (+8,6%) y TECO2 (+4,86%).
Renta Fija Los bonos en dólares abrieron ofrecidos unos 15 centavos en las primeras operaciones del día, encontrando algo de demanda sobre el cierre para terminar con caídas promedio de 5 centavos. Por su parte los bonos soberanos dollar-linked concentraron el volumen en el tramo corto y cerraron con caídas promedio de 0,25%. Los duales mientras tanto operaron tomadores en toda la curva, destacándose el TDS23 que subió 0,4% con buen volumen. Finalmente, los bonos con ajuste CER operaron flat en el caso de las Leceres mientras que los Bonceres subieron en promedio 0,25%.
Monedas El dólar mayorista subió 33 centavos a $189,58 (88,7% TEA), negociando usd 268 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la rueda con saldo vendedor de usd 66 millones en sus intervenciones en el mercado spot. Por su parte, en el mercado de futuros en Rofex se negociaron usd 579 millones, con un incremento del open interest de 46.000 contratos para totalizar usd 2.671 millones. Mientras que el contrato de febrero subió 3 centavos, el resto de la curva terminó con caídas de entre 35 centavos y $1,4, reduciéndose las tasas implícitas unos 200 bp. |