Renta VariableEn los Estados Unidos se conoció el Indice de Confianza de la Univ. de Michigan, que arrojó 66.4 versus 65 esperado y marcando además el nivel más alto desde enero de 2022. En una volátil jornada, el S&P 500 cerró con una suba del 0,22%, y acumula en la semana una caída del 1,11%. Mientras tanto, la tasa del bono a 10 años se alzó hoy unos 9 bp a 3,75%, acumulando en la semana una suba de 22 bp. Por su parte el WTI sube hoy 2,3% a usd 79,8 (+9% en la semana) luego de que Rusia anunciara una reducción en la producción de 500k barriles por día. En el ámbito local, según la prensa todo apunta a que la inflación de enero vendría en el rango de 5,7%-6,3%, con el mismo Indec trabajando con esos guarismos, al tiempo que ya se habría comunicado al FMI que no se cumplirán las metas de acumulación de reservas del 1T23. En este contexto el S&P Merval subió hoy un 0,67%, negociando $7.510 millones en renta variable, destacándose la performance de TGSU2 (+4,29%) y EDN (+2,72%). Punta a punta en la semana el indicador líder sube 4,4% (+3% medido en dólares al tipo de cambio implícito), con los siguientes ganadores y perdedores: Renta Fija Los bonos en dólares operaron ofrecidos durante todo el día, cerrando finalmente con caídas promedio de 45 centavos a lo largo de la curva. De esta manera los Globales cierran la semana con bajas promedio de 5%, llevándose la peor parte el Global 2029 que cayó 6% wtd. Por su parte, los soberanos dollar-linked concentraron el volumen en el TV23 que subió 0,2%. En la semana la deuda DL sube 0,8% en promedio. Los duales mientras tanto cerraron con ganancias promedio de 0,3%, destacándose el TDJ23 que se alzó un 0,7%, y acumulan en la semana subas promedio del 1,2%. En cuanto al segmento CER, las Leceres cerraron el día prácticamente flat, mientras que los Bonceres terminan con caídas promedio de 0,1% (a excepción del TX28 que sube 1,5%). Así es que en la semana la deuda CER acumula una suba del 1,5% para el caso de las Leceres y del 1,2% para el caso de los Bonceres.
Monedas El dólar mayorista subió 30 centavos a $190,51 (77,75% TEA), negociando usd 208 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la jornada con saldo vendedor de usd 67 millones en sus intervenciones en el mercado spot, acumulando en la semana ventas netas por usd 286 millones. Por su parte, en el mercado de futuros se negociaron en Rofex usd 555 millones, con un incremento del open interest de 47.000 contratos para totalizar usd 2.768 millones. El contrato más corto concentró el 65% del volumen total operado y cerró con una suba de 5 centavos. Mientras tanto los contratos de marzo y abril quedaron flat, subiendo las tasas implícitas unos 60 bp. Finalmente, el tramo más largo de la curva retrocedió unos 15 centavos promedio, quedando sin cambios las tasas implícitas. Al tipo de cambio mayorista el peso se depreció en la semana 1,31%, mientras que al tipo de cambio implícito la depreciación fue del 1,35%. |
|