24/02/2023

¿Pensando en un waiver?

Nota Diaria 24/02/2023
Pre-market
Previo a la apertura del mercado en Estados Unidos, los futuros de los principales índices operan con pérdidas de entre 0,5-0,9%, luego de las subas de la jornada de ayer. Los commodities energéticos operan al alza, con el petróleo WTI ganando 0,4%. Los commodities agrícolas operan mixtos, con la soja avanzando 0,5%. En cuanto a monedas, tanto GBP como EUR pierden 0,2%contra el USD. En este contexto, el índice dólar (DXY) gana 0,3%. La tasa del UST a 10 opera en 3,9%, por encima de los niveles de ayer. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan de flat a positivo en el inicio de la jornada, luego de las fuertes subas de ayer.
¿Pensando en un waiver?
De acuerdo con una nota de Clarín, representantes del equipo económico habrían mantenido reuniones con funcionarios técnicos del FMI, en las que se habría planteado que, producto de la sequía, algunas metas del programa con el organismo (en especial la de reservas) no podrían ser cumplidas. Según la nota, se estaría evaluando la posibilidad de que Argentina solicite un waiver por el hecho de no alcanzar las metas, aunque también podría utilizarse una "cláusula de contingencia" dado el impacto de la sequía. Recordamos que el resultado fiscal primario de enero anotó un déficit que es alrededor de la mitad de lo establecido para la totalidad del 1T23, en parte producto de la caída en derechos de exportación (aunque hubo también incrementos en los gastos primarios); a la vez que YTD el BCRA acumula ventas en el MULC por USD1,1bn (en febrero vendió USD912mn), dificultando el cumplimiento de la meta de reservas para el 1T23.
La actividad cae nuevamente en diciembre
La actividad económica cayó en diciembre, en línea con el sesgo bajista que nos marcaban algunos indicadores. El EMAE se contrajo 1% m/m s.e. (-1,2% a/a), anotando la cuarta caída mensual consecutiva (-2,8% s.e. acumulado). La actividad cierra así el 4T22 con una merma de 1,7% t/t s.e., en lo que fue el primer trimestre de caída desde el 2T21, afectado por el rebrote de Covid de ese año. En tanto, 2022 cerró con un avance de 5,2%, ayudado por el arrastre estadístico de 2021. Nuestras series desestacionalizadas apuntaron a que los productores de bienes cayeron más que los de servicios, tanto a nivel mensual como trimestral. Para 2022, estimamos que los productores de servicios avanzaron 6,2% vs el 3,9% de los bienes. Hacia 2023, advertimos que diciembre deja a sectores relevantes como la Agricultura, la Industria, la Construcción, el Comercio, Transp & Comunic. y la Intermediación Financiera con un arrastre estadístico negativo para 2023.
Día de licitación
El Ministerio de Economía buscará captar el día viernes VNO $179,5bn mediante la licitación de una Lelite a fin de marzo, dos Ledes (S31Y3 y S30J3), la Lecer X16J3 y el bono dollar linked T2V3. Se enfrentan en esta oportunidad vencimientos por alrededor de $278bn, casi todo concentrado en la S28F3. Estimamos que casi la totalidad de los vencimientos se halla en manos de tenedores privados. Nuevamente, será clave prestar atención al nivel de tasas efectivas convalidado en un contexto en que la inflación ya comienza a pesar más que en los meses previos, incrementando el carry del CER, algo que puede presionar a una convalidación más alta en tasa fija. Al cierre de ayer, las TEAs de la S31Y3, X16J3 y S30J3 se ubicaban en 118,7%, 3,9% y 119,5%, respectivamente.
Nuevo recorte a las estimaciones de cosecha
En su habitual reporte semanal, la Bolsa de Cereales volvió a recortar sus estimaciones de la cosecha de soja a 33,5mn de toneladas para la soja (vs 38,0mn de tn previo) y a 41,0mn de toneladas la de maíz (vs 44,5mn de tn previo). La razón del recorte fueron tanto la sequía como heladas tempranas. Advirtieron que "la severidad del daño será evaluada durante las próximas semanas" y que "la actual estimación de producción podría sufrir una nueva actualización".
VIST reportó resultados
En el día de ayer, al cierre del mercado, Vista presentó los resultados correspondientes tanto al 2022 como al 4T22 y destacamos lo siguiente: 
- La utilidad neta ajustada del 2022 fue de USD269,5mn, mostrando un incremento del 432% vs. los USD50,6mn del 2021.
- Los ingresos en el 2022 alcanzaron los USD1.143,8mn, registrando una suba del 75% por sobre el 2021, impulsados tanto por el aumento en la producción como por los precios realizados de petróleo. 
- El EBITDA Ajustado para el 2022 fue de USD764,5mn, un incremento interanual del 101%, mientras que el margen de EBITDA fue 67%, +9pp vs. 2021.
- Durante el 2022 la producción de petróleo aumentó 32%, a 40.078 bbl/d, y el 44% del volumen vendido de petróleo fue exportado, un incremento interanual de 115%.
- El lifting cost fue de USD7,5/boe durante 2022, logrando estar levemente por debajo de los USD7,6 del 2021, gracias principalmente a la dilución de costos fijos mediante la producción incremental.
MELI reportó resultados
En el día de ayer, al cierre del mercado, Mercado Libre presentó los resultados correspondientes tanto al 2022 como al 4T22 y destacamos lo siguiente: 
- La utilidad neta del 2022 fue de USD482mn, mostrando un incremento del 481% vs. los USD83mn del 2021.
- Los ingresos en el 2022 alcanzaron los USD10.537mn, registrando una suba del 49% por sobre el 2021, impulsados tanto por la performance de su marketplace como de su segmento fintech. 
- El EBITDA para el 2022 fue de USD1.437mn, un incremento interanual del 123%, mientras que el margen de EBITDA fue 13,6%, +4pp vs. 2021.
- El segmento Commerce continúa extendiendo su liderazgo en market share, con su gross merchandise volume (GMV) aumentando 21,5%, a USD34.449mn durante el 2022.
- Por su parte el segmento Fintech sigue mostrándose sólido y en el 2022 alcanza un total payment volume (TPV) de USD123.633mn (+59,8% a/a), con un off-platform TPV que crece por sobre el 80% interanual.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 16 de febrero la autoridad monetaria vendió USD47mn, acumulando un saldo negativo de USD1234mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con compras por USD4mn.
Powered by Ingematica