Renta Variable En los Estados Unidos se conocieron indicadores económicos que dejaron preocupados al mercado: mientras el Consumo Personal trepó en enero 1,8% (versus 1,4% esperado y -0,1% del dato previo), el Deflactor del Consumo Personal subió 0,6% m/m cuando se esperaba 0,5% (y subiendo desde el 0,2% de diciembre). Así es que el S&P 500 cerró con una caída del 1,05% acumulando en la semana una pérdida del 2,94%. Por su parte subieron fuerte las tasas de los Treasuries, quedando la tasa de 2y en 4,81%, su mayor nivel desde el año 2007 (la tasa de 10y trepó 7 bp a 3,95%, acumulando en la semana una suba de 13 bp). Finalmente, el WTI sube hoy 1,6% a usd 76,6, aunque en la semana pierde 2,4%. En el ámbito local, continúan las repercusiones del lanzamiento a precandidato a presidente de Rodríguez Larreta, mientras que según la prensa se estaría analizando con el FMI la posibilidad de obtener un waiver en el cumplimiento de ciertas metas, especialmente de acumulación de reservas, debido básicamente a la sequía. En este contexto el S&P Merval subió hoy 0,13%, negociando $7.537 millones en renta variable, destacándose la performance de BBAR (+4,64%) y HARG (+3,74%). Punta a punta en la semana el indicador líder cae 0,26% (pero sube 0,69% medido en dólares al tipo de cambio implícito), con los siguientes ganadores y perdedores:

Renta Fija Luego de las fuertes subas de los últimos dos días, los bonos en dólares operaron ofrecidos durante toda la rueda, cayendo finalmente unos 30 centavos en promedio. De esta manera los Globales cierran la semana con subas promedio de 5,5%, mientras que los Bonares recuperaron un 7,5% wtd. Por su parte, los soberanos dollar-linked mostraron buena demanda y subieron 0,9% en promedio, destacándose el TV24 que ganó 1,5%. En la semana la deuda DL sube 2,5% en promedio, con fuerte alza del TV24 (+5%). Los duales terminaron 0,5% arriba, con mejor desempeño del tramo largo (+0,65%), y acumulan en la semana subas promedio del 1% (TDF24 +2%). En cuanto al segmento CER, las Leceres cerraron con una suba marginal del 0,15%, mientras que los Bonceres ganaron un 0,75%, destacándose el tramo largo (+1,5%). Punta a punta en la semana la deuda CER acumula una suba del 0,5% en el tramo corto y del 3% en el tramo largo de la curva. Finalmente, el Ministerio de Economía logró captar $332,5bn mediante la licitación de una Lelite a fin de marzo, dos Ledes (S31Y3 y S30J3), la Lecer X16J3 y el bono dollar linked T2V3, con un financiamiento neto de $49,4bn.
Monedas El dólar mayorista subió 37 centavos a $195,68 (99,53% TEA), negociando usd 233 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la jornada con saldo vendedor de usd 28 millones en sus intervenciones en el mercado spot, acumulando en la semana ventas netas por usd 21 millones. Por su parte, en el mercado de futuros, con el rolleo de fin de mes ya en marcha, se negociaron en Rofex usd 1.213 millones, con un incremento del open interest de 77.000 contratos para totalizar usd 3.163 millones. Mientras el contrato más corto subió 2 centavos, el resto de la curva retrocedió entre 15 y 40 centavos, cediendo las tasas implícitas unos 100 bp. Al tipo de cambio mayorista el peso se depreció en la semana 1,27%, mientras que al tipo de cambio implícito hubo una apreciación del 0,95%. |
|