27/02/2023

Recalibración (casi) confirmada

Nota Diaria 27/02/2023
Pre-market
Previo a la apertura del mercado en Estados Unidos, los futuros de los principales índices operan con ganancias de entre 0,4-0,5%, luego de las caídas de la jornada del viernes. Los commodities energéticos operan mixtos, con el petróleo WTI cediendo 0,5%. Los commodities agrícolas también operan mixtos, con la soja operando flat. En cuanto a monedas, GBP gana 0,3% frente al USD mientras que EUR lo hace 0,2%. En este contexto, el índice dólar (DXY) pierde 0,1%. La tasa del UST a 10 opera en 3,94%, por encima de los niveles de cierre del viernes. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan de flat a negativo en el inicio de la jornada.
Recalibración (casi) confirmada
Según fuentes con conocimiento del asunto consultadas por Reuters, Argentina estaría en conversaciones avanzadas con el FMI para recalibrar a la baja las metas de acumulación de reservas para 2023. El motivo de la recalibración sería el impacto de la sequía sobre las reservas, según una fuente del Ministerio de Economía consultada por ese medio. Infobae agrega que "la flexibilización será significativa" y que los nuevos términos se darían a conocer el martes, junto con la comunicación formal del cumplimiento de las metas cuantitativas para el 4T22.
Febrero cierra con financiamiento neto
El Ministerio de Economía logró captar el día viernes $332,5bn mediante la licitación de una Lelite a fin de marzo, dos Ledes (S31Y3 y S30J3), la Lecer X16J3 y el bono dollar linked T2V3. Ante vencimientos por alrededor de $283bn, el financiamiento neto de la operación se ubicó en $49,4bn (117,4% de rollover). Así, y a la espera de la segunda vuelta del día de hoy, el financiamiento neto de febrero se ubica en $163bn (129% de rollover) y el de los dos primeros meses del año en $383bn (136% de rollover). En cuanto a la demanda, el 54,4% del valor efectivo adjudicado se dirigió a Ledes (41,3pp para la S31Y3 y 13,1pp para la S30J3) mientras que el 18,5% a la X16J3, aunque en esta letra sólo se adjudicó el 29,2% de las posturas, algo que marca el fuerte apetito por Lecer que hubo en la licitación. Con respecto a las tasas convalidadas, la S31Y3 cortó a una TEA de 119,0% (+0,9pp desde la última licitación) mientras que la S30J3 a una del 119,5%. La Lecer cortó a una TNA de 4,98%. La próxima licitación de deuda en pesos está pautada para el día 22 de marzo.
Balance cambiario del BCRA
El BCRA difundió su balance cambiario para el mes de enero, que presentó un déficit en la cuenta corriente cambiaria de USD1651mn, el rojo más elevado desde mayo de 2018. El superávit en el balance de bienes se contrajo fuertemente de USD3158mn en diciembre (por "Dólar Soja II") a USD414mn producto de cobros de exportaciones que pasaron de USD7724mn en diciembre a USD4577mn en enero, tanto por la ausencia del "Dólar Soja" como por el impacto de la sequía. En tanto, los pagos de importaciones cayeron a USD4163mn desde los USD4566mn del mes anterior. Por su parte, la cuenta de servicios aumentó su déficit y anotó un rojo de USD725mn en enero desde los USD473mn de diciembre. En tanto, el déficit de ingreso primario avanzó a USD1352mn desde los USD467mn de diciembre, algo explicado principalmente por pagos de intereses de Globales y Bonares en enero. Finalmente, las personas físicas compraron USD551mn para pagos con tarjetas y para atesoramiento, avanzando desde los USD436mn de diciembre.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 17 de febrero la autoridad monetaria vendió USD49mn, acumulando un saldo negativo de USD1249mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda del viernes con ventas por USD28mn.
Powered by Ingematica