Destacados de la semana anterior: - El índice Standard & Poor's 500 cae un 2,67% esta semana cerrando en valores de 3.970, y de acelera la corrección que ha tenido lugar durante todo febrero. La semana comenzó el martes, luego del feriado del lunes por el Día de los Presidentes, con tono fuertemente bajista ante un mercado muy preocupado por las tensiones inflacionarias, algo que se vio reflejada en la tasa a 10 años que alcanzó su máximo nivel desde noviembre. Así, el índice cerró en -2% para iniciar la semana bien en rojo, algo que no pudo revertir durante el miércoles, día que inició positivo buscando un rebote pero que rápidamente retornó a terreno negativo luego de darse a conocer las minutas de la última reunión del FOMC donde los funcionarios reafirmaron que las tasas seguirán moviéndose hacia arriba un tiempo más.
- El jueves el mercado pudo recomponerse levemente y subir 0,53% gracias a una tasa a 10 años que recortó 4bp para llegar a 3,88%. Sin embargo, el viernes, en la previa a la apertura, se dio a conocer el Deflactor del Consumo Personal (un dato que la Fed sigue muy de cerca), el cual subió 0,6% m/m cuando se esperaba 0,5%, lo que llevó presión al mercado y a cerrar una nueva jornada en negativo para el índice (-1,05%).
- De los sectores del S&P 500, solo dos registraron subas, siendo el sector Oil & Gas el primer con 2,74% y el sector de Energy con 0,20%. Por su parte, el sector que más pérdidas registró en la semana fue el sector de Retail, con una caída del 6,71% acompañado por el sector de telecomunicaciones con pérdidas de hasta 5,03%
- En relación con el calendario económico, el día martes conoceremos la Confianza del Consumidor del mes de febrero, siendo la expectativa del mercado que se encuentre en 108,5, habiéndose encontrado el mes anterior en 107,1. Además, el miércoles saldrá el PMI manufacturero del corriente mes, donde se espera que se encuentre en el 48,0, siendo el mismo en enero del 47,4.
|