Renta Variable Luego de un gran enero para el mercado americano, en febrero resurgieron los temores por la dinámica inflacionaria y la reacción de la FED, resultando ser un duro mes tanto para acciones como para bonos. Así es que hoy el S&P 500 cayó 0,3%, acumulando en el mes una pérdida del 2,61%. Por su parte la tasa del bono a 10 años subió 1 bp a 3,92%, acumulando en el mes un alza de 40 bp, mientras que la tasa de 2y subió hoy 4 bp a 4,82% (+61 bp MTD). Finalmente, el WTI sube hoy 1,6% a usd 76,9, aunque en el mes pierde 2,6%. En el ámbito local, cierra febrero con el Tesoro logrando rollear todos sus vencimientos de deuda en pesos (el financiamiento neto cierra en $178bn, un rollover de 131%), mientras que por otro lado el BCRA tuvo que vender reservas para abastecer la demanda de dólares, acumulando en febrero ventas netas por usd 889 millones. En este contexto el S&P Merval cayó hoy 1,2%, negociando $7.217 millones en renta variable, destacándose las caídas de YPFD (-2,66%) y TRAN (-2,56%). Punta a punta en el mes el indicador líder cae 2,4% (-1,74% medido en dólares al tipo de cambio implícito), con los siguientes ganadores y perdedores:

Renta Fija Los bonos en dólares comenzaron el día pedidos pero fueron perdiendo fuerza con el correr de las horas, cerrando prácticamente flat, destacándose el Global 2038 que ganó 15 centavos. De esta manera el mes cierra con caídas promedio del 7,5% tanto para Globales como para Bonares, llevándose la peor parte el Global 2030 que perdió un 9% mtd. Por su parte, los soberanos dollar-linked subieron hoy 0,8% en promedio, destacándose el TV24 que con buen volumen ganó 1,2%. En todo el mes la deuda DL sube 5,5% en el tramo corto y 13% en el tramo largo. Los duales mientras tanto terminaron con subas promedio del 0,8%, acumulando en el mes alzas promedio del 6,5% (TDF24 +9%). En cuanto al segmento CER, las Leceres ganaron hoy un 0,2% al tiempo que los Bonceres se alzaron un 0,8%. Punta a punta en el mes la deuda CER acumula una suba del 6% en el tramo corto y del 9% en el tramo largo de la curva.
Monedas El dólar mayorista subió 34 centavos a $197,15 (87,76% TEA), negociando usd 476 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la rueda con saldo comprador de usd 20 millones en sus intervenciones en el mercado spot, acumulando en febrero ventas netas por usd 889 millones. Por su parte, en el mercado de futuros se negociaron en Rofex usd 1.893 millones, con una reducción del open interest de 1.293.000 contratos (por el vencimiento de febrero) para totalizar usd 2.299 millones. Mientras el contrato más corto cayó 3 centavos, el tramo corto y medio de la curva subió entre 25 y 50 centavos, al tiempo que el tramo más largo cedió $2. Al tipo de cambio mayorista el peso se depreció en todo el mes un 5,15%, mientras que al tipo de cambio implícito hubo una apreciación del 0,68%. |
|