Renta Variable En los Estados Unidos habló el presidente de la FED de Atlanta, Raphael Bostic, con un mensaje dovish al aseverar que se mantiene “firme” en favor de subas de 25 bp. Esto cambió el ánimo inversor y el S&P 500 pasó de negativo a positivo, cerrando con una suba de 0,76%. Por su parte la tasa de bono a 10 años subió 7 bp a 4,06%, mientras que el WTI ganó 0,35% a usd 78. En el ámbito local, vivimos una frenética jornada con caídas en acciones y bonos, mientras que treparon 1,5% los dólares financieros. Así el S&P Merval cayó 2,74% (-4,17% medido en dólares), negociando $10.900 millones en renta variable, destacándose las caídas de TGNO4 (-5,49%) y CRES (-5,35%).
Renta Fija Los bonos en dólares habían abierto tomadores en las primeras operaciones del día, pero rápidamente apareció la venta, cerrando con caídas promedio de 70 centavos (el Global 2030 devolvió 80 centavos). Por su parte, los bonos soberanos dollar-linked siguen concentrando el volumen en el tramo largo, ganando el TV24 un 2%. Los duales mientras tanto cerraron con subas promedio de 0,3%, destacándose el tramo largo (+0,5%). En cuanto al segmento CER, las Leceres y los Bonceres cortos subieron 0,4%, mientras que el tramo largo de Bonceres ganó 1,5%.
Monedas El dólar mayorista subió 30 centavos a $197,57 (73,99% TEA), negociando usd 375 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la rueda con saldo comprador neto de usd 4 millones en sus intervenciones en el mercado spot. Por su parte, en el mercado de futuros en Rofex se negociaron usd 618 millones, con una reducción del open interest de 14.000 contratos para totalizar usd 2.599 millones. El 80% del volumen total operado se concentró en el vencimiento de marzo que cayó 23 centavos a $209,87 (109,81% TEA). El resto de la curva cerró con pérdidas de unos 25 centavos promedio, retrocediendo las tasas implícitas entre 50 y 100 bp. |